En esta noticia

Aunque suena alarmante, lo cierto es que ninguna norma eliminó o redujo el derecho a vacaciones en Colombia. Lo que sí ocurre es que muchos trabajadores, por falta de información o gestión, solo acceden a los 15 días hábiles mínimos que establece la ley, perdiendo así la posibilidad de disfrutar más tiempo de descanso o incluso de recibir una compensación económica adicional.

Vacaciones legales: ¿qué dice la ley?

En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo (CST) establece que todo empleado que haya trabajado durante un año tiene derecho a 15 días hábiles consecutivos de vacaciones. Esto equivale al descanso mínimo garantizado por ley para trabajadores del sector privado vinculados por contrato laboral.

Durante esos días, el trabajador siguen recibiendo su salario normal y el empleador no puede hacer descuentos ni modificar los beneficios del contrato.

¿Por qué se habla de "recorte"?

Legalmente no hay ningún recorte. Sin embargo, la ley también permite la acumulación de días no disfrutados durante un período máximo de dos años, siempre y cuando haya un acuerdo con el empleador. Esto significa que un trabajador podría tomar hasta 18 días hábiles continuos, sumando los del primer año más los del segundo.

Quienes no enhance esta acumulación, ya sea por desconocimiento, por falta de coordinación o porque su empresa no lo permite, simplemente se quedan con los 15 días básicos del año vigente, perdiendo así hasta tres días hábiles adicionales de descanso.

En este contexto, hablar de "recorte" es más una forma de destacar que quienes no aprovechan la acumulación, disfrutan de menos beneficios que los que sí lo hacen.

Andrzej Rostek

¿Qué pasa si no se toman las vacaciones?

La ley exige que las vacaciones se disfruten dentro del año siguiente a aquel en que se causaron. Si no se programan a tiempo, el empleador puede fijar las fechas de manera unilateral, notificando al trabajador con al menos 15 días de anticipación.

Además, si pasan más de dos años sin que el empleado tome sus vacaciones, el derecho puede prescribir, es decir, se pierde. En el caso de cargos de dirección o confianza, el plazo se extiende hasta cuatro años.

¿Se puede convertir en dinero?

Sí, pero con condiciones. El CST permite compensar en dinero hasta la mitad de los días de vacaciones, siempre que haya una solicitud escrita del trabajador y exista un acuerdo con el empleador. Esta compensación se paga con base en el salario vigente al momento de liquidar el beneficio.