El presidente colombiano Gustavo Petro oficializó que el subsidio del programa Colombia Mayor subirá a 230.000 pesos mensuales a partir de este mes.
La medida beneficiará en primera instancia a más de 1,1 millones de adultos mayores, con la meta de llegar a tres millones de personas hacia 2026.
El director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Álvaro Rodríguez, explicó que la nivelación se realizará por etapas, priorizando a los adultos de mayor edad y a quienes se encuentran en condiciones más vulnerables.
¿Cuándo se paga Colombia Mayor?
El calendario de pagos de Colombia Mayor establece que el aumento se aplicará en octubre con los siguientes grupos:
- Adultos de 80 años o más, quienes en 2024 ya habían recibido un incremento parcial.
- Mujeres de 70 años y hombres de 75 años, que hasta ahora recibían 80.000 pesos.
Ambos grupos recibirán desde octubre el nuevo monto de 230.000 pesos mensuales. En los meses siguientes, el ajuste se ampliará al resto de beneficiarios.
A qué apunta el Gobierno con el aumento de Colombia Mayor
El Departamento de Prosperidad Social señaló que este incremento forma parte del Pilar Solidario de la reforma pensional. Aunque el proyecto aún avanza en el Congreso, el plan garantiza que los adultos mayores sin pensión reciban un ingreso básico de transición mediante un bono pensional transitorio.
La meta del Gobierno es que, para 2026, tres millones de personas mayores en situación de vulnerabilidad accedan al subsidio mensual de 230.000 pesos.
Cómo saber si soy beneficiario de Colombia Mayor
Los beneficiarios actuales del programa Colombia Mayor no necesitan realizar nuevas inscripciones: el ajuste se aplicará demanera automática según el cronograma definido por el DPS.
Para confirmar el estado del subsidio, los adultos mayores pueden:
- Consultar en el portal oficial: prosperidadsocial.gov.co
- Llamar a las líneas oficiales: 601 379 1088 (Bogotá) o 01-8000-95-1100 (nacional)
- Comunicarse vía WhatsApp al 318 806 7329
- Escribir al correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
El DPS recuerda que el trámite es gratuito y que ningún tercero está autorizado para cobrar por inscripciones o cobros.