En esta noticia
El proyecto de un nuevo metro subterráneo que conectará dos territorios a través del mar está avanzando y promete cambiar por completo la movilidad en el norte de Europa. Se trata del metro Dinamarca–Suecia, conocido como Öresund Metro, una propuesta que busca complementar el Puente de Oresund y aliviar el tráfico creciente entre ambas regiones.
La iniciativa surgió ante el aumento sostenido del flujo diario de pasajeros que viajan entre Malmö y Copenhague por trabajo, estudio y turismo. La infraestructura actual ya muestra señales de saturación en horas pico, lo que impulsó a ambos territorios a evaluar soluciones de largo plazo.
Crear un metro interfronterizo permitiría reducir tiempos de viaje, disminuir la congestión y mejorar la integración económica y social.
Cómo funcionará el metro que conectará Dinamarca y Suecia bajo el mar
El Öresund Metro será un sistema ferroviario de alta capacidad que operará bajo el estrecho de Oresund, una zona marítima que separa Dinamarca y Suecia. El trazado contempla túneles subterráneos exclusivos para el metro, independientes del actual Puente de Oresund, lo que permitirá ofrecer un servicio más rápido y sin interferencias con el tránsito automotor o ferroviario tradicional.
Los trenes circularán con una frecuencia estimada de 90 segundos en horarios de alta demanda, una cifra significativamente menor a los intervalos actuales entre Malmö y Copenhague.
La duración del viaje entre ambos territorios se reduciría a unos 20 minutos, lo que representa una mejora central para quienes cruzan diariamente la frontera. Las estaciones estarán adaptadas para conexiones rápidas con otros sistemas urbanos, permitiendo una integración completa con las redes locales de transporte.
Qué impacto tendrá el nuevo metro transfronterizo en la movilidad regional
El metro Dinamarca–Suecia apunta a resolver uno de los mayores desafíos de movilidad en la región: el colapso progresivo del Puente de Oresund en horas pico. El tráfico actual continúa aumentando año a año, y los gobiernos buscan alternativas para evitar futuros cuellos de botella.
El Öresund Metro permitiría absorber la mayor parte del flujo de viajeros cotidianos y liberar capacidad en el puente para el transporte de mercancías y otros servicios ferroviarios. Además, facilitaría la expansión del mercado laboral, ya que miles de trabajadores podrían desplazarse entre países de manera más rápida y previsible.
Este impacto en la movilidad también reforzaría la cooperación económica entre Malmö y Copenhague, dos polos urbanos que funcionan como una misma área metropolitana. El proyecto ayudaría a consolidar una integración que ya existe, pero que necesita mejores conexiones para sostener su crecimiento.
Cuándo podría inaugurarse el metro que unirá dos territorios bajo el mar
Aunque el proyecto todavía está en etapa de evaluación final, los gobiernos de ambos territorios han señalado que el objetivo es lograr su apertura hacia principios de la década de 2030. La planificación incluye estudios ambientales, análisis de impacto regional y un diseño técnico alineado con las normas europeas de infraestructura subterránea.
Si bien aún no se confirmó un calendario de construcción definitivo, las estimaciones actuales indican que la obra podría iniciarse en los próximos años una vez obtenida la aprobación formal. El financiamiento provendría de una combinación de fondos públicos, aportes regionales y posibles inversiones complementarias.