

La producción de arroz enColombiaviene arrastrando una crisis, lo que pone en duda el futuro de este plato en laalimentación del país. Fue la Federación Nacional de Arroces (Fedearroz) quien expresó su preocupación por la situación y anunció un posible paro del sector.
Elgremiocomenzó sus quejas en diciembre de 2024cuando se le bajó el precio alarroz paddy verde, valor que le paga la industria molinera a los productores arroceros del país. Esto hace que sea casi imposible cubrir los costos de la producción de este alimento.
"Una gran injusticia para miles de hombres y mujeres dedicados al cultivo de arroz, se está convirtiendo en una verdadera amenaza a la sostenibilidad productiva y, por lo tanto, a laseguridad alimentarianacional", manifestó el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano.
Murió el arroz: ¿por qué desaparecerá de las mesas este alimento?
Lozano dio un análisis claro sobre la situación, explicando que "pagar precios de compra que ni siquiera cubren los costos en que incurren los agricultores, es una injusticia de grandes proporciones que puede desincentivar las siembras en todas las regiones productivas".
Desde Dignidad Agropecuaria Colombiana se pidió al Ministerio de Agricultura que "el único cultivo semestral que subsiste, abasteciendo el consumo de los colombianos, no sea golpeado de manera tan artera".

Lo que se plantea es la investigación del mercado arrocero y la evidente posición dominante que tomó el duopolio Roa-Diana "abiertamente ilegal". Además, se pidió la protección de los productores y soberanía alimentaria de la población.
Paro nacional: la industria arrocera amenaza con movilizarse
Dignidad Agropecuaria Colombiana alertó al Gobierno sobre la posibilidad de un paro nacional del sector. Las movilizaciones son el último recurso de arroceros y otros sectores agrarios que están siendo afectados de manera similar.
"Se trata de corregir errores, que más parecen horrores, con que se ha tratado el agro en las últimas décadas", Dignidad Agropecuaria Colombiana.

El gremio pidió la contribución de diferentes sectores para defender este importante cultivo para salvar miles de empleos y defender la soberanía alimentaria de los colombianos.









