

En medio de un clima migratorio cada vez más estricto, el Gobierno de Estados Unidos ha dejado claro que contar con una Green Card -o tarjeta de residencia permanente- no garantiza su permanencia indefinida en el país.
Según advirtió la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), ciertos actos pueden derivar en la revocación del estatus legal y la posterior deportación.
El mensaje es claro: "Tener una Green Card es un privilegio, no un derecho". Y por eso, las autoridades están reforzando los controles para detectar a quienes incumplen con las condiciones que exige la ley migratoria estadounidense.
¿Por qué se puede perder la residencia permanente en los Estados Unidos?
Tener una Green Card le permite vivir y trabajar de forma legal en los Estados Unidos, pero hay varias acciones que pueden poner en riesgo ese estatus. Entre las principales razones que podrían llevar a una deportación, se encuentran:
- Tener antecedentes penales, incluso por delitos considerados menores.
- Pasar más de 180 días fuera del país sin una justificación válida o sin tramitar un permiso anticipado de reingreso.
- Mentir en una solicitud migratoria o presentar documentos falsos.
- No declarar impuestos como residente fiscal en EE.UU.
- Apoyar actividades ilegales, como el contrabando de personas o sustancias prohibidas.
En palabras de la propia CBP, el hecho de tener condenas criminales anteriores puede hacer que, al presentarse en un puerto de entrada, el residente sea detenido de manera obligatoria y eventualmente expulsado del país.

¿Puede Estados Unidos revocar la Green Card legalmente?
Sí. Bajo las leyes migratorias vigentes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y otras agencias como ICE y CBP tienen la autoridad para cancelar la residencia legal permanente si se determina que el individuo ha infringido la ley o ha abandonado su estatus.
De hecho, incluso aquellos residentes que regresan de un viaje al extranjero pueden encontrarse con que no se les permite el reingreso, a pesar de tener su Green Card vigente. La evaluación en el punto de entrada es clave, y todo dependerá de los antecedentes del viajero y del criterio del agente migratorio.

Recomendaciones para no perder su estatus migratorio en EE.UU.
Para evitar problemas con las autoridades migratorias, si usted es residente permanente legal en Estados Unidos, se recomienda:
- Evitar ausencias prolongadas del país sin documentos que respalden su regreso.
- Mantener su historial limpio, sin arrestos ni delitos.
- Cumplir con sus obligaciones fiscales y legales.
- Actualizar su dirección ante USCIS cuando cambie de domicilio.
- Consultar con un abogado migratorio antes de cualquier viaje prolongado o trámite legal.
Trump endurece el discurso: "Nadie está por encima de la ley migratoria"
Desde el retorno de Donald Trump a la presidencia, la política migratoria se ha vuelto aún más estricta.
El mensaje que transmite su administración es contundente: la permanencia de los migrantes en el país está sujeta al cumplimiento de la ley. Incluso aquellos con documentos válidos no están exentos de revisión y, si hay razones, pueden ser expulsados.
"La residencia no es un blindaje absoluto", aseguran desde el Departamento de Seguridad Nacional, y reiteran que cada extranjero, sin importar su estatus, debe actuar con total responsabilidad.












