Un anuncio reciente de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá encendió las alarmas entre estudiantes, becarios y participantes en programas de intercambio cultural.
Desde junio, el proceso para solicitar visas tipo F (estudiantes académicos), M (estudiantes vocacionales) y J (programas de intercambio) tiene nuevas condiciones obligatorias que incrementan los casos de rechazo de visas.
Aunque no se trata de una cancelación masiva, la medida implica un control más riguroso sobre los solicitantes, especialmente en lo que respecta al manejo de redes sociales.
Cambios en las solicitudes de visas F, M y J: lo que deben cumplir los aspirantes
Según lo confirmó oficialmente la embajada, las personas que deseen aplicar a una visa F, M o J deben configurar sus redes sociales como públicas antes de presentar la solicitud. Esta condición busca facilitar el proceso de verificación de identidad por parte de los oficiales consulares.
La directriz aplica para plataformas como Instagram, Facebook, X (antes Twitter), LinkedIn, entre otras, y permite al personal consular revisar el contenido publicado por los solicitantes como parte de los filtros de seguridad y admisibilidad.
¿Por qué EE.UU. pide revisar las redes sociales para otorgar visas?
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, esta actualización se alinea con las políticas de seguridad nacional y control migratorio. El objetivo principal es identificar inconsistencias o indicios de riesgo entre quienes planean ingresar a territorio estadounidense bajo programas educativos o culturales.
Los solicitantes que no cumplan con este nuevo requisito podrían enfrentar rechazos automáticos o demoras en su trámite.
¿A quiénes afecta esta nueva exigencia de la Embajada de EE.UU.?
Esta medida afecta de manera directa a:
- Estudiantes colombianos que aplican a universidades en EE.UU.
- Participantes de intercambios culturales, como el programa Work and Travel o Au Pair.
- Becarios de programas académicos o de formación técnica en territorio estadounidense.
¿Cómo preparar el perfil para evitar la denegación de visa?
Las autoridades recomiendan a los solicitantes de visa revisar cuidadosamente su actividad en redes sociales y asegurarse de:
- No contar con publicaciones contradictorias respecto a la información presentada en la solicitud.
- No tener contenido que pueda interpretarse como una intención de permanecer ilegalmente en EE.UU.
- Evitar borrar publicaciones justo antes de aplicar, ya que esto podría generar sospechas.
- Medidas migratorias más estrictas: el nuevo enfoque de EE.UU. en América Latina.
Las embajadas en varios países de América Latina ya comenzaron a aplicar cambios en sus procesos consulares.