El papa León XIV enfrenta uno de los momentos más delicados de su pontificado, luego de que una estafa virtual que utiliza su imagen afectara a miles de fieles en todo el mundo. Esta crisis sacude los cimientos del Vaticano, que ya ha emitido una alerta para proteger a las personas del fraude.
El miércoles 25 de junio por la tarde, el portal de noticias oficial de la Santa Sede informó a los creyentes que no existe una página de Facebook oficial del pontífice. En caso de querer realizar donaciones, estas deben hacerse únicamente mediante los canales autorizados.
Las estafas comenzaron a escalar en los últimos días, impulsadas por la festividad de San Pedro y San Pablo, una de las mayores celebraciones religiosas que tendrá lugar este domingo. En países como Colombia, la fecha fue trasladada al lunes 30 de junio para conformar un nuevo fin de semana largo.
¿Cómo identificar un perfil falso del papa León XIV?
En el comunicado oficial del Vaticano se aclara que el Santo Padre no posee una página oficial en Facebook, por lo que todos los perfiles que utilizan su nombre son falsos y no corresponden a ninguna autoridad reconocida por la Santa Sede.
En ese marco, se recuerda que las únicas redes sociales oficiales del papa León XIV son en X (antes Twitter), donde utiliza el usuario @Pontifex -una cuenta heredada de sus predecesores y disponible en nueve idiomas-, y en Instagram, bajo el mismo usuario, con el nombre de Pope Leo XIV. Esta última fue inaugurada el 13 de mayo.
¿En qué se basa la nueva estafa con la imagen del pontífice?
Los ciberdelincuentes aprovechan el auge de las redes sociales para hacerse pasar por el sumo pontífice y solicitar donaciones económicas a su nombre, con la excusa del Óbolo de San Pedro, una oferta que hacen los fieles a la Iglesia por estas fechas.
De acuerdo con la página oficial de la Iglesia Católica, estas donaciones son "un signo concreto de comunión con él [León XIV] como sucesor de Pedro, y también de atención a los más necesitados, a quienes el Papa siempre cuida".