En esta noticia

El Grupo Keralty anunció este lunes que retomó oficialmente la administración de la EPS Sanitas, luego de que la Corte Constitucional de Colombia declarara inválida la intervención ordenada por la Superintendencia de Salud en abril de 2024.

Con esta decisión, se revierte una medida que había generado polémica en el sector y que afectó a millones de afiliados.

La EPS Sanitas, que cuenta con cerca de 5,8 millones de usuarios en todo el país, había sido intervenida bajo el argumento de dificultades financieras y deudas millonarias. Sin embargo, el alto tribunal determinó que la acción del Gobierno vulneró el derecho fundamental al debido proceso, lo que abrió el camino para que Keralty recupere el control de la entidad.

Corte Constitucional anuló la intervención a EPS Sanitas

En su comunicado, Keralty destacó que la intervención fue "ilegal y arbitraria" y que causó un daño profundo tanto a la empresa como a los pacientes. La compañía aseguró que la decisión judicial constituye un fallo histórico, ya que evidencia los riesgos de implementar transformaciones improvisadas en el sistema de salud colombiano.

De acuerdo con la empresa, la medida del Gobierno generó problemas de atención, desabastecimiento de medicamentos y colapso en redes asistenciales, situación que impactó de forma directa a los usuarios.

Keralty exige garantías y cumplimiento del fallo

Tras recuperar la administración de Sanitas, el Grupo Keralty pidió al Gobierno nacional que se cumpla de manera inmediata e integral la sentencia de la Corte Constitucional. Además, solicitó la reparación de los daños ocasionados, el pago de las deudas pendientes y garantías de estabilidad financiera para las EPS que siguen operando en medio de la crisis.

La compañía también pidió que se detengan las campañas de desinformación que, según afirma, han buscado desacreditar su labor en Colombia y generar desconfianza entre los afiliados.

Contexto de la crisis de las EPS en Colombia

La situación de Sanitas se enmarca en un contexto más amplio: el Gobierno ha intervenido varias EPS con el argumento de insolvencia y deficiencias en la atención.

Sin embargo, asociaciones médicas y expertos en salud han advertido que las intervenciones no han resuelto los problemas estructurales, sino que en algunos casos los han profundizado.

Con información de EFE.-