En esta noticia

La reducción de la jornada laboral en Colombia ya ha comenzado: la nueva normativa entró en vigencia este lunes 15 de julio y trajo consigo diversos cambios que modificarán el día a día de los trabajadores. En este contexto, se conoció que un grupo de trabajadores deberá cumplir con más de 44 horas.

Lo cierto es que todas las empresas que tengan a todos sus trabajadores formalmente registrados deberán cumplir, por ley, con el cumplimiento de una jornada laboral de más de 40 horas. Sin embargo, aquellos empleados que cumplen funciones y no estén registrados, podrán estar sujetos a jornadas más extensas.

Estas empresas, al no registrar a sus empleados dentro de la formalidad laboral, ya incurren de por sí en un incumplimiento de la ley. En esta misma sintonía, podrían exigirle a todos los trabajadores que cumplan funciones por más de 44 horas, sin importar las exigencias del Gobierno.

Comienza la reducción de la jornada laboral: quienes deberán trabajar 42 horas o menos

La disminución de la jornada laboral implica, además, una jornada completa de un máximo de 7 horas. Se trata de una iniciativa impuesta por la normativa en la que todas las empresas deberán cumplir si desean continuar en el marco de la formalidad y el cumplimiento de la ley.

La reducción, que abarca a todos los trabajadores formalmente registrados, no afectará negativamente a los salarios ni a los beneficios adquiridos: los empleados seguirán recibiendo un salario completo aunque trabajen menos horas e incluso se deberán pagar las horas extra si se superan las 44 horas semanales.

Reducción de la jornada laboral: ¿cuántas horas se trabajará en Colombia?

Como se mencionó anteriormente, la reducción de la jornada laboral indica que, a partir de ahora, las empresas deberán aceptar que sus empleados cumplan funciones durante 7 horas por día. De esta forma, la ley cambiará la jornada laboral de 8 o 9 horas como se concibe en otras partes del mundo.

Para garantizar el cumplimiento, el Ministerio de Trabajo cuenta con la potestad de imponer sanciones y multas a las empresas que no ajusten sus jornadas de manera oportuna. Además, los empleadores y trabajadores pueden acordar flexibilidad adicional.