

Colombia avanza hacia un nuevo capítulo en su infraestructura aérea: el Gobierno confirmó que el Aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que hasta ahora operaba únicamente vuelos nacionales, se encamina a convertirse en un nuevo aeropuerto internacional del país.
La decisión quedó formalizada tras la firma de un convenio entre la Aeronáutica Civil, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y la RAP Llanos, con respaldo de la Ley 2368 de 2024, que habilita la adecuación técnica y operativa necesaria para abrir rutas al exterior.
Este paso significa que el llano colombiano se sumará al mapa de conectividad internacional del país, donde actualmente operan 15 terminales aéreas con vuelos hacia Norteamérica, Suramérica y Europa. La intención es que la Orinoquía ingrese al circuito global con una oferta que permita conexiones estratégicas, comercio dinamizado y nuevos flujos turísticos.
¿Dónde quedará ubicado el nuevo aeropuerto internacional en Colombia?
El aeropuerto que recibirá esta transformación está ubicado en Yopal, Casanare, uno de los polos de crecimiento más importantes del llano. Su localización lo convierte en un punto estratégico para conectar la región con mercados del Caribe, Suramérica y, a mediano plazo, otros continentes.
La RAP Llanos y los gobiernos regionales consideran que esta expansión permitirá un corredor logístico clave entre el centro del país y la frontera oriental.

¿Qué cambios tendrá el Aeropuerto El Alcaraván para volverse internacional?
Según la Aerocivil, la internacionalización del terminal implica una modernización profunda en infraestructura, tecnología y servicios aeroportuarios. El plan contempla:
- Adecuación de zonas de migración y aduanas.
- Ampliación de plataformas y áreas operacionales.
- Fortalecimiento de la seguridad aeroportuaria.
- Implementación de estándares exigidos para vuelos internacionales.
- Optimización de la oferta comercial y de servicios al pasajero.
La entidad señaló que se trata de un proyecto escalonado que se desarrollará bajo una hoja de ruta interinstitucional diseñada para cumplir requisitos técnicos y mejorar la eficiencia del aeropuerto.
¿Cuáles son los objetivos del nuevo aeropuerto internacional de Yopal?
El proceso de internacionalización no solo busca abrir rutas, sino consolidar un impacto económico regional. Entre los propósitos están:
- Impulsar el turismo en la Orinoquía, una región con fuerte potencial natural y cultural.
- Fortalecer la competitividad del llano como polo productivo.
- Dinamizar el intercambio comercial, especialmente en sectores como agroindustria y energía.
- Conectar la región con nuevos mercados nacionales e internacionales.
Para las autoridades locales, este avance representa una oportunidad histórica para integrar a Casanare a un circuito global que hasta ahora se concentraba en las grandes capitales del país.
¿Cuándo comenzarían las nuevas rutas internacionales desde Yopal?
Aunque el proyecto ya está en marcha, la Aerocivil indicó que la apertura de rutas dependerá del cumplimiento progresivo de los requisitos técnicos y de la certificación final para operar como terminal internacional.
Las primeras conexiones tendrían como prioridad destinos en el Caribe, Centroamérica y países vecinos, aunque aerolíneas comerciales podrían plantear rutas hacia otros continentes más adelante, dependiendo de la demanda y la capacidad operativa.












