En esta noticia

La licencia de conducción en Colombia no tiene un límite de edad definitivo que impida renovarla.

La legislación vigente, respaldada por el artículo 197 del Decreto 019 de 2012 y la Secretaría de Movilidad, establece que cualquier persona puede mantener su derecho a conducir siempre y cuando cumpla con los exámenes y evaluaciones médicas exigidas.

Esto significa que el "se despide el carnet de conducir" no se aplica de forma automática, sino únicamente en los casos en los que el conductor no logre superar las pruebas de aptitud física, mental o de conocimiento.

Mariia Vitkovska

¿Cada cuánto debes renovar la licencia de conducción?

La frecuencia de la renovación de la licencia en Colombia depende de la edad del conductor:

  • Menores de 60 años: renovación cada 10 años.
  • Entre 60 y 80 años: renovación cada 5 años.
  • Mayores de 80 años: renovación obligatoria cada año.

En todos los casos, el trámite está sujeto a la aprobación de los exámenes médicos y de capacitación, con el fin de garantizar que los conductores mantengan las condiciones necesarias para manejar.

Descubre los requisitos para renovar la licencia de conducir

Quien desee renovar su licencia de conducir en Colombia debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Saber leer y escribir y tener más de 16 años.
  • Aprobar los exámenes teóricos y prácticos en escuelas de conducción autorizadas.
  • Contar con un certificado de capacitación registrado en el RUNT.
  • Presentar un examen médico que avale las condiciones físicas y mentales para conducir.

¿Qué deben tener en cuenta los conductores mayores de 60 años?

El grupo más vigilado por las autoridades de tránsito es el de los conductores mayores de 60 años. Según la Dirección de Tránsito y Transporte, esta población debe prepararse para evaluaciones médicas y prácticas más estrictas, con el objetivo de reducir riesgos en las vías y proteger la seguridad vial.

Los adultos mayores que no cumplan con los requisitos de salud o que no aprueben los exámenes de capacitación no podrán renovar su licencia, lo que en la práctica se traduce en un "chau carnet".

Cómo renovar la licencia de conducir en Colombia

Para evitar inconvenientes, los conductores deben seguir estas recomendaciones:

  1. Revisar la fecha de vencimiento de la licencia en el documento y en el sistema RUNT.
  2. Programar la evaluación médica en un centro autorizado.
  3. Inscribirse en una escuela de conducción avalada para realizar los exámenes correspondientes.
  4. Presentar toda la documentación y certificados ante la Secretaría de Movilidad para completar el trámite.

¿Realmente hay una "despedida al carnet de conducir" en Colombia?

En realidad, el carnet de conducir no desaparece de forma automática en el país. Lo que cambia es la rigurosidad de los controles a medida que el conductor envejece.

Así, el verdadero límite no lo marca la edad, sino la capacidad de cada persona para aprobar las evaluaciones obligatorias que garantizan la seguridad en las carreteras.