En esta noticia
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue diagnosticado con un cáncer de próstata en etapa avanzada, según confirmó su equipo médico, que ya se ha extendido a los huesos y fue detectada tras una serie de estudios realizados por problemas en el sistema urinario.
El tipo de cáncer que padece es considerado agresivo y su puntaje en la escala de Gleason, una herramienta que mide la gravedad de este tipo de tumores, es de 9 sobre 10, lo que indica un cuadro de alta peligrosidad.
El anuncio encendió las alarmas no solo por la magnitud del diagnóstico, sino también por el limitado margen de acción que existe en este tipo de casos ya que, si bien hay tratamientos disponibles, como la quimioterapia, la terapia hormonal y la participación en ensayos clínicos, ninguno garantizaría la cura.
Qué es el cáncer de próstata y cómo se manifiesta
El cáncer de próstata, según expertos, es una enfermedad que afecta la glándula prostática, ubicada entre la vejiga y el pene, encargada de producir parte del líquido seminal. Suele desarrollarse lentamente, pero en algunos casos, como el de Joe Biden, puede avanzar de forma agresiva.
Entre los síntomas más comunes se encuentran los problemas urinarios, como la necesidad de orinar con mayor frecuencia o un flujo débil. Sin embargo, en etapas avanzadas, este tipo de cáncer puede diseminarse a otras partes del cuerpo, como los huesos, lo que complica el tratamiento y el pronóstico.
Qué es la escala de Gleason y por qué es importante en el diagnóstico
La escala de Gleason es un sistema que mide el grado de agresividad del cáncer de próstata, la misma fue desarrollada por el patólogo Donald Gleason y se basa en el aspecto de las células tumorales observadas al microscopio.
El puntaje de Gleason se calcula sumando dos cifras, cada una correspondiente al patrón de células cancerosas más comunes y secundarias en la muestra donde la escala varía de 6 a 10, siendo 10 el valor más agresivo.
En este sentido, Joe Biden fue diagnosticado con un puntaje de Gleason 9, lo que indica un cáncer de alto grado, con células muy anormales y una rápida capacidad de crecimiento y diseminación.
Cuáles son las opciones de tratamiento para el cáncer de próstata avanzado
En casos como el de Biden, donde el cáncer se ha extendido a los huesos, las opciones de tratamiento son limitadas, pero existen terapias hormonales, quimioterapia y esteroides, estos tratamientos no son curativos, sino que buscan frenar el avance del cáncer y mejorar la calidad de vida del paciente.
El cáncer de Biden, según su equipo médico, se considera sensible a las hormonas, lo que permite el uso de medicamentos que bloquean o reducen los niveles hormonales en el cuerpo ayudando, quizá, a controlar la enfermedad durante un tiempo.
También se contempla la posibilidad de que el expresidente participe en ensayos clínicos para pacientes con cáncer avanzado, siempre que cumpla con los criterios médicos necesarios.