

A partir de julio de 2025, Colombia implementará un cambio significativo en la jornada laboral, reduciendo el tiempo de trabajo semanal con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y equilibrar el tiempo entre la vida personal y profesional. La transición continuará hasta alcanzar las 42 horas semanales para el año 2026, lo que representa una de las reformas laborales más relevantes de la última década en el país.
Este ajuste en la jornada laboral fue establecido a través de la Ley 2101 de 2021, y ha generado un amplio debate sobre cómo impactará a los trabajadores, a las empresas y a la economía en general.

Sin embargo, la medida también plantea desafíos para las empresas, que deberán adaptarse a la nueva normativa mientras equilibran la demanda de sus actividades laborales.
Cambia la jornada laboral: los requisitos para quienes trabajarán 44 horas desde julio
El gobierno colombiano estableció que la jornada laboral máxima se reducirá de manera progresiva hasta alcanzar las 42 horas semanales en 2026. El cronograma de reducción es el siguiente:

- Desde el 15 de julio de 2023: 47 horas semanales.
- Desde el 15 de julio de 2024: 46 horas semanales.
- Desde el 15 de julio de 2025: 44 horas semanales.
- Desde el 15 de julio de 2026: 42 horas semanales. citeturn0search5
En este sentido, la reducción de la jornada laboral aplica a los trabajadores con contratos laborales en empresas del sector privado y no afecta a los servidores públicos, salvo aquellos que trabajen en empresas del Estado y estén regidos por el Código Sustantivo del Trabajo.
Cambios en la jornada laboral: ¿Qué pasará con los salarios, beneficios y horas extrade los trabajadores?
La disminución de la jornada laboral no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo donde los empleadores deberán respetar todas las normas y principios que protegen al trabajador.
Cabe destacar que cualquier tiempo laborado que exceda las horas establecidas por la ley se considerará como trabajo suplementario u horas extra, y deberá ser remunerado conforme a la ley.

¿Qué efectos tendrá la medida en las empresas colombianas?
Para las empresas, la reducción de la jornada laboral significará la necesidad de ajustar sus horarios y estructuras de trabajo. Aunque esta medida no afectará los salarios de los trabajadores, las compañías deberán reorganizar sus operaciones para mantener la productividad.
A pesar de los desafíos, algunos empresarios creen que la medida contribuirá a mejorar la satisfacción de los empleados y, en consecuencia, su rendimiento en el trabajo. Además, al estar alineados con las tendencias laborales globales, las empresas colombianas podrían volverse más atractivas para el talento internacional.











