En el marco de la conmemoración de los 215 años de la Batalla de Boyacá, celebrada este 7 de agosto en Leticia (Amazonas), el presidente Gustavo Petro confirmó que a partir del 1 de enero de 2026 todos los soldados regulares delEjército Nacional recibirán unsalario mensual de $1.300.000.
El aumento, que representa un ajuste del 30%, busca mejorar las condiciones de los jóvenes que actualmente prestan el servicio militar obligatorio en Colombia.
Salario de un soldado regular: cuánto pasará a cobrar en 2026
Hasta 2025, los soldados reciben una remuneración equivalente al 70% del salario mínimo legal vigente, es decir, $996.450 mensuales. Con el nuevo esquema, los jóvenes pasarán a recibir el 100% del salario mínimo, superando por primera vez la barrera del millón de pesos.
El mandatario recalcó que este incremento ya está incluido en el Presupuesto General de la Nación 2026, radicado el pasado 29 de julio ante la Cámara de Representantes, y que su Gobierno ha destinado recursos específicos para garantizar la sostenibilidad del pago.
Presupuesto 2026: cuánto se destinará a las Fuerzas Armadas
El proyecto presupuestal asciende a 556,9 billones de pesos, lo que significa un crecimiento del 6,5% respecto al año anterior. Una parte importante de estos recursos se dirigirá a la Fuerza Pública, garantizando el cumplimiento del aumento salarial para los soldados.
No obstante, la propuesta ya genera debate en el Congreso, debido a las advertencias sobre un posible desfinanciamiento. El Ejecutivo planteó que, en caso de no aprobarse una nueva reforma tributaria, podrían aplicarse medidas de suspensión de gasto.
Un acto de reconocimiento a los jóvenes del Ejército
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó la medida como un "acto de justicia histórica" y destacó que desde 2021 se venían aplicando incrementos graduales. Con el ajuste de 2026, los soldados regulares alcanzarán por primera vez el pago completo de un salario mínimo legal vigente.
La decisión busca saldar una deuda histórica con los jóvenes que, durante su servicio, exponen su vida y aportan a la seguridad del país. Según el Gobierno, este aumento también constituye un mensaje de respaldo a las familias que dependen de estos ingresos.