A comienzos de marzo de 2025, el gobierno de Ontario, Canadá, lanzó una advertencia que encendió las alarmas en varios estados del norte de Estados Unidos. El primer ministro de la provincia, Doug Ford, advirtió que podría suspender la exportación de electricidad a EE.UU. si el gobierno de Washington continuaba con la imposición de aranceles sobre productos canadienses.
Esta tensión comercial se dio en el marco de una nueva escalada de medidas económicas impulsadas por la administración estadounidense.
Como primera respuesta, Ontario impuso un recargo del 25% a la electricidad exportada a Estados Unidos.
Qué estados de EE.UU. podrían quedarse sin electricidad por la medida de Canadá
Los principales estados afectados por un eventual corte del suministro serían Nueva York, Michigan y Minnesota, que dependen en parte de la energía hidroeléctrica producida en Ontario. En el caso de Nueva York, cerca del 3% de su consumo eléctrico proviene de Canadá, según el operador del sistema eléctrico local (NYISO).
Sin embargo, el propio NYISO aclaró que, en caso de un corte total, el estado "tiene la capacidad de reconfigurar la distribución sin poner en riesgo la estabilidad del sistema".
Qué dijo el gobierno canadiense y por qué se tomó esta medida
Doug Ford fue categórico en sus declaraciones: "Si siguen subiendo los aranceles, vamos a cortar la electricidad. Y lo vamos a hacer con una sonrisa", afirmó en una conferencia de prensa el 9 de marzo de 2025.
La medida fue interpretada como una presión estratégica más que como una amenaza inmediata de acción. Según expertos en comercio y energía, cortar el suministro eléctrico a Estados Unidos implicaría también una reducción en la generación local, lo que podría perjudicar a los propios ciudadanos canadienses.
Por ahora, la única acción concreta fue el incremento del precio del megavatio exportado, que ya generó subas leves en las tarifas en algunas zonas de EE.UU.