En esta noticia

Después de experiencias cómo las vividas en España y otros lugares del mundo, el miedo a apagones masivos es cada vez más real. En ese contexto, la NASA lanzó una alerta de posibles interferencias en la red eléctrica por tormentas solares.

Los efectos de estos fenómenos pueden ser disruptivos en radares, internet y hasta en los servicios de electricidad. Los expertos advierten que pueden ser cada vez más poderosos.

El siguiente podría mostrar sus efectos en estos días. Así lo informan las agencias de monitoreo que dan cuenta de por qué son cada vez más peligrosas las tormentas solares.

La NASA advierte por posibles apagones masivos

El pasado 21 de mayo, la NASA emitió una alerta por un aumento de la actividad solar en los próximos días. Advirtió que por estas intensas tormentas solares las comunicaciones, los sistemas de navegación e incluso las redes eléctricas de la Tierra podrían verse interrumpidas entre los últimos días del mes de mayo y los primeros días de junio.

La alerta se produce tras la erupción solar más fuerte del año (clase X2.7), captada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, que causó apagones temporales de radio en Europa, Asia y partes de Oriente Medio.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), las interrupciones de las comunicaciones de alta frecuencia duraron casi diez minutos en algunas regiones.

Preocupación por el aumentos de tormentas solares intensas

La NASA y el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA siguen de cerca esta zona solar activa, que continúa liberando potentes explosiones de radiación. La agencia ha advertido que nuevas erupciones podrían afectar a los astronautas, los satélites y las tecnologías terrestres, como los sistemas GPS, las comunicaciones aéreas y la infraestructura eléctrica.

Vincent Ledvina, destacado experto en auroras, afirmó que la situación se está intensificando a medida que la región activa gira y se hace visible para la Tierra. "Esta misma mancha solar produjo una llamarada de magnitud 5.3 hace unas horas. ¿Qué tiene planeado a continuación? Tendremos que esperar y ver", escribió en X.

Bill Gates y Elon Musk predicen cuándo será el próximo apagón mundial

Los apagones son cada vez más recurrentes en el mundo: se tratan de cortes de luz generalizados que pueden llegar a cortar las comunicaciones de todo un país. En este marco, magnates de la tecnología como Bill Gates y Elon Musk alertaron sobre el próximo apagón global.

Elon Musk advirtió recientemente sobre una crisis energética global que podría suscitarse en el corto plazo. Durante su conferencia en el evento Bosch Connected World, el empresario que también oficia como funcionario del Gobierno de los Estados Unidos anticipó que la demanda de energía, impulsada principalmente por el uso de la inteligencia artificial, puede llevar a un corte generalizado.

Su colega Bill Gates, en tanto, también ha advertido sobre la clara vulnerabilidad que presentan las redes eléctricas en todo el mundo. Señaló, además, que los constantes fenómenos y desastres meteorológicos, como olas de calor o tormentas, podrían impulsar este escenario.