En esta noticia

Austria ha comenzado a tomar medidas concretas ante una amenaza que hasta hace poco parecía improbable: un apagón eléctrico de gran escala. El gobierno considera que una interrupción masiva del suministro no es solo una posibilidad, sino un evento inevitable que podría ocurrir en cualquier momento.

Por eso, desde hace varios años implementa planes de contingencia para preparar a la población con simulacros, manuales de supervivencia, y zonas autosuficientes.

En este sentido, este país europeo busca minimizar el impacto de un corte que podría paralizar servicios esenciales como el transporte, las telecomunicaciones, el suministro de agua y los pagos digitales.

Austria advierte sobre un posible apagón masivo y lanza un plan nacional de emergencia

El gobierno de Austria ha comenzado a ejecutar un plan nacional ante la posibilidad real de un apagón eléctrico masivo. Lejos de tratarse de una hipótesis extrema, las autoridades consideran que una interrupción total del suministro energético podría ocurrir en cualquier momento, por lo que se han intensificado las campañas de prevención y educación dirigidas a la población.

Desde 2021, el país ha activado medidas concretas como simulacros, distribución de manuales informativos y difusión de recomendaciones para enfrentar una crisis energética. La ministra de Defensa, Klaudia Tanner, ha afirmado públicamente que no se trata de preguntarse si ocurrirá un blackout, sino cuándo, y atribuye este riesgo a ciberataques, sabotajes, eventos climáticos extremos y una red eléctrica que opera al límite de su capacidad.

Cómo se prepara Austria para sobrevivir hasta 72 horas sin electricidad

Las autoridades austríacas han diseñado un protocolo de emergencia que incluye la capacitación ciudadana, la creación de "islas energéticas" y la emisión de guías prácticas. Estas últimas recomiendan contar con al menos dos litros de agua por persona por día, alimentos no perecederos para dos semanas, linternas, velas, cocinas a gas y radios a batería para recibir información oficial durante el corte.

Asimismo, se calcula que la recuperación del sistema podría demorar entre 12 horas y tres días, período durante el cual fallarían los servicios de telefonía móvil, transporte, pagos electrónicos y distribución de agua. Por eso, el Ejército y los gobiernos locales impulsan entrenamientos comunitarios y la creación de puntos de contacto donde la población podrá acceder a alimentos, atención médica y noticias en caso de emergencia.