Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura del gobierno de Álvaro Uribe Vélez y condenado por el escándalo de Agro Ingreso Seguro, volvió a generar debate en Colombia tras reaparecer en sus redes sociales. Su intervención más reciente incluyó fuertes cuestionamientos a la forma en que se mide la inflación en el país y comentarios sobre alternativas financieras como las criptomonedas.
La figura del exfuncionario sigue siendo objeto de controversia en la opinión pública. Su pasado judicial, sumado a su actual promoción de cursos y opiniones sobre economía, ha reavivado la discusión sobre su papel en el escenario político y económico del país, así como sobre la legitimidad de sus mensajes.
Andrés Felipe Arias cuestiona la medición oficial de la inflación en Colombia
En un video publicado en sus redes sociales, Andrés Felipe Arias puso en duda la forma en que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mide la inflación mensual y anual en el país. El exfuncionario señaló que los precios reportados por la entidad no reflejan la verdadera situación de los consumidores y afirmó que son "unos burócratas" quienes determinan la canasta familiar para el cálculo oficial.
Arias argumentó que la cifra real que debería considerarse es la inflación monetaria, es decir, la velocidad con la que se emite dinero en la economía. Según él, este indicador muestra un panorama más preocupante que el divulgado oficialmente. Mientras el Dane informó que la inflación anual se ubicó en 5,10 %, Arias aseguró que su medición de la inflación monetaria supera el 12 %, lo que afectaría directamente a los ahorros, las pensiones y el patrimonio de los colombianos.
El exministro promueve Bitcoin y despierta reacciones en redes sociales
Durante su intervención, Arias aprovechó para hablar del mercado de criptomonedas y recomendó a sus seguidores invertir en Bitcoin como forma de protegerse contra la inflación monetaria. El exministro describió a la criptomoneda como un activo escaso, incorruptible y accesible para todos, destacando su potencial en un supuesto ciclo de expansión monetaria iniciado en Estados Unidos.
Esta no es la primera vez que Arias se pronuncia sobre el tema. En sus redes sociales ha promocionado el "BTC Masterclass 1", un curso con un valor de 200 dólares (unos 800.000 pesos colombianos), que presenta como una revolución tecnológica con implicaciones en la industria financiera y los mercados de capitales. La iniciativa ha generado tanto interés como críticas, con usuarios que cuestionan su legitimidad para liderar proyectos de este tipo y que recuerdan su condena por corrupción.