Alerta por fiebre amarilla: Salud emite llamado urgente a la vacunación
Ante la cercanía de Semana Santa, el Ministerio de Salud pide a todos los viajeros que se vacunen antes de viajar a zonas de riesgo, al menos con 10 días de anticipación.
En lo que va de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha emitido una alerta urgente ante el aumento de casos de fiebre amarilla en varias regiones del país.
Con un saldo alarmante de 37 casos confirmados y 17 muertes en lo que va del año, las autoridades están intensificando esfuerzos para contener el brote y prevenir nuevos contagios.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente en zonas tropicales de América Latina, África y Asia. Aunque es prevenible mediante una vacunación de una sola dosis, los casos de fiebre amarilla tienen una alta tasa de mortalidad, especialmente en brotes epidémicos. Sus síntomas incluyen:
-
Fiebre alta
-
Dolores musculares
-
Dolores de cabeza
-
Náuseas y vómitos
-
Escalofríos
-
Color amarillento en la piel y ojos (ictericia)
Sin tratamiento adecuado, la fiebre amarilla puede ser fatal, alcanzando una tasa de letalidad de hasta 75% en brotes graves.
Situación actual de la fiebre amarilla en Colombia
Durante 2024 y principios de 2025, Colombia ha enfrentado un incremento alarmante de casos de fiebre amarilla. Según el Ministerio de Salud, se han confirmado 60 casos hasta la fecha, con 30 muertes registradas. En el año 2024, se reportaron 23 casos con 13 fallecimientos, mientras que en 2025, la cifra ha aumentado a 37 casos, con 17 víctimas fatales.
Los departamentos más afectados en 2025 son el Tolima, con 34 casos, seguido de Caquetá, Putumayo, y Caldas, con un caso cada uno.
Llamado urgente a la vacunación contra la fiebre amarilla
El Ministerio de Salud hace un llamado urgente a la población, especialmente a las personas que residen o planean viajar a zonas de riesgo, para vacunarse contra la fiebre amarilla. La vacuna es gratuita, segura y eficaz, y brinda protección de por vida con una sola dosis.
Recomendaciones clave
-
Vacunación obligatoria para todas las personas de 9 meses de edad o mayores de 60 años que residan o vayan a viajar a zonas de riesgo.
-
Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a áreas afectadas, para asegurar la efectividad de la vacuna.
-
Usar repelente de insectos, mosquiteros y ropa de manga larga para evitar las picaduras de mosquitos.
Zonas de riesgo de contagios en Colombia
Las áreas de mayor riesgo en Colombia se encuentran principalmente entre los 0 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, aunque el cambio climático ha permitido que el riesgo se extienda hasta los 1.800 metros. Estas zonas suelen ser de clima cálido y húmedo, propicias para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la fiebre amarilla.
El Tolima es la región más afectada en 2025, con un total de 34 casos confirmados. Es por esto que el Ministerio de Salud ha intensificado los esfuerzos de vacunación en esta zona, aplicando más de 17.500 dosis en los municipios prioritarios dentro del cerco epidemiológico.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
El gobierno colombiano, en conjunto con el Instituto Nacional de Salud (INS) y otras autoridades, ha lanzado una serie de medidas para contener el brote, que incluyen:
-
Intensificación de la vigilancia en salud pública en los departamentos más afectados, como Tolima y Caldas.
-
Formación de vigías comunitarios en áreas de alto riesgo para identificar casos sospechosos y promover la vacunación.
-
Ampliación de la cobertura de vacunación, incluyendo a niños desde los 9 meses de edad y adultos mayores de 60 años.
-
Comunicación del riesgo a través de campañas informativas en medios locales y redes sociales, recordando a la población la importancia de la vacunación y las medidas de prevención.
Impacto de la Semana Santa en la propagación del virus
Con la proximidad de la Semana Santa, una temporada de gran movilidad hacia diversas regiones del país, el Ministerio de Salud ha solicitado a todos los viajeros que se vacunen antes de viajar a zonas de riesgo, al menos con 10 días de anticipación. Esta medida busca reducir las posibilidades de transmisión en áreas vulnerables a la fiebre amarilla.
La fiebre amarilla es una enfermedad grave y potencialmente mortal, pero completamente prevenible con una vacuna que, con una sola dosis, protege de por vida.
La clave para detener el brote en Colombia es la vacunación masiva y la adopción de medidas preventivas como el uso de repelentes y mosquiteros. Si vives en una zona de riesgo o planeas viajar a una, vacúnate lo antes posible.
¿Dónde vacunarse?
Desde el Ministerio afirman que puedes encontrar más de 3.000 puntos de vacunación distribuidos por todo el país, especialmente en las zonas de riesgo. Visita tu Centro de Salud local o consulta con tu EPS para obtener más información sobre los lugares más cercanos donde recibir la vacuna.