En esta noticia

Este sábado 20 de septiembre se anticipa una jornada climática complicada en varias regiones de Colombia. La 'tormenta del siglo', como denominan ciertos meteorólogos, tendrá un impacto significativo con lluvias de variada intensidad y densidades eléctricas importantes.

Así lo advirtió el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en su último reporte, con un fin de semana que no será tan agradable para ciertas zonas del país.

Estas condiciones ponen en alerta a las autoridades y a la población, con el posible riesgo de desbordes, inundaciones y afectaciones a la movilidad. A continuación, las regiones más perjudicadas.

Las zonas con las lluvias más intensas en Colombia

Para este sábado, la institución pronosticó lluvias de moderada intensidad, acompañadas por tormentas eléctricas ocasionales, para los siguientes departamentos:

  • Sur La Guajira.
  • Cesar.
  • Inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • Sur de Bolívar.
  • Sucre.
  • Córdoba.
  • Antioquia.
  • Santander.
  • Cundinamarca.
  • Tolima.
  • Caldas.
  • Risaralda.
  • Quindío.
  • Chocó.
  • Valle del Cauca.
  • Cauca.
  • Nariño.
  • Arauca.
  • Casanare.
  • Meta.

Asimismo, se esperan lluvias en zonas puntuales de Guaviare, Caquetá, Putumayo, Amazonas y Vaupés.

¿Cómo estará en el resto del país?

En cuando al resto del país, el Ideam advirtió por una jornada marcada de lluvias en las regiones Pacífica, Andina, Orinoquia y Amazonia, con cierta disminución en la región Caribe.

Por su parte, en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se espera una nubosidad variable con lluvias de variada intensidad durante diferentes momentos del día.

¿Qué cuidados tener en cuenta ante la alerta meteorológica del Ideam?

El Ideam recomienda a alcaldías, gobernaciones, agricultores y población en general:

  • Realizar un monitoreo constante del clima local.
  • Tomar precauciones ante posibles inundaciones o deslizamientos en regiones con lluvias intensas.
  • Ahorrar agua en zonas con pronóstico de déficit hídrico.

Cómo protegerse de las posibles descargas eléctricas

  • Buscar un refugio seguro.
  • No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas.
  • Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.
  • Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.
  • Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumidero