El exministro de Educación, Salud y precandidato presidencial Alejandro Gaviria cuestionó duramente el discurso del presidente Gustavo Petro durante la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el 23 de septiembre de 2025. Gaviria señaló que la intervención del mandatario colombiano no reflejó la postura de un jefe de Estado y criticó tanto el contenido del mensaje como su presentación ante el auditorio internacional.
El exfuncionario destacó que la vestimenta de Petro, quien acudió al evento con guayabera en lugar del tradicional traje formal, y la ausencia de la bandera de Colombia en su camisa, evidenciaron un enfoque más orientado al espectáculo que al protocolo diplomático.
Además, subrayó que la presidencia para el mandatario parece ser solo un pódium para repetir discursos y denuncias, dejando en segundo plano el interés por los asuntos del país.
Alejandro Gaviria cuestiona la postura de Petro ante la ONU
El exministro de Educación, Salud y precandidato presidencial Alejandro Gaviria se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU el 23 de septiembre de 2025. Por medio de su cuenta en X, Gaviria afirmó que "el presidente Petro no habló como un jefe de Estado" y agregó que su vestimenta y presentación llamaron la atención: "Ni siquiera llevaba la bandera de Colombia en su camisa".
Gaviria destacó que, para Petro, "la presidencia solo le interesa como pódium, como plataforma para repetir su discurso apocalíptico, denunciar la codicia universal y lanzar un llamado insulso a una revolución global". Asimismo, señaló que "su país no le importa" y cerró su mensaje haciendo referencia al auditorio durante la intervención: "‘Líder global', repiten todas las oficinas estatales, mientras el presidente perora ante un auditorio vacío".
Contenido y reacciones del discurso de Gustavo Petro
Durante la 80ª Asamblea General de la ONU, Gustavo Petro pronunció un discurso que incluyó fuertes críticas al expresidente estadounidense Donald Trump y a la política exterior de Estados Unidos hacia Colombia, Venezuela y el Caribe. En un momento de la intervención, la comitiva estadounidense abandonó el auditorio, imagen que se viralizó en redes sociales.
Entre sus declaraciones más polémicas, Petro afirmó: "No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína". Además, hizo referencia a su gestión en Colombia: "En Colombia se ha incautado la más alta cantidad de cocaína en toda la historia del mundo, lo hizo este gobierno y me descertifican".
El mandatario también abordó temas de migración y conflictos internacionales, calificando la situación en Gaza como un "genocidio" y responsabilizando indirectamente a la política estadounidense por su complicidad. Su discurso finalizó resaltando logros en seguridad, empleo y reducción de pobreza en Colombia, mientras criticaba la administración de Trump.