El Gobierno de Estados Unidos confirmó que los ciudadanos de determinados países pueden ingresar legalmente al territorio norteamericano sin necesidad de tramitar una visa tradicional, siempre que cumplan los requisitos del Visa Waiver Program (VWP) y presenten la autorización electrónica de viaje ESTA.
Aunque el país ha endurecido los controles fronterizos, el sistema electrónico de autorización (Electronic System for Travel Authorization) permite viajes breves por turismo, negocios o tránsito, sin visa y sin trámites consulares presenciales.
Con esta medida, EE.UU. busca facilitar el ingreso legal de turistas y viajeros frecuentes de países aliados, sin relajar los estándares de seguridad migratoria.
Ni visa ni pasaporte: este es el documento que habilita el ingreso legal a los EE.UU.
La ESTA funciona como una autorización previa que se obtiene completamente en línea y está dirigida a los ciudadanos de los países que integran el VWP. Desde 2022, también es obligatoria para quienes ingresan por frontera terrestre, además de por aire y mar.
El permiso autoriza estancias de hasta 90 días y se vincula directamente al pasaporte electrónico (e-Passport) del viajero. Sin embargo, su aprobación no garantiza el ingreso automático: la decisión final la toma un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al momento de llegar al punto de entrada.
Quiénes pueden solicitar la ESTA
Podrán tramitarla únicamente los ciudadanos de los países incluidos en el Visa Waiver Program, entre ellos España, Italia, Francia, Alemania, Japón, Corea del Sur, Reino Unido y Chile, entre otros.
Los requisitos básicos son los siguientes:
- Contar con un pasaporte electrónico válido emitido por un país del VWP.
- Viajar por turismo, negocios o tránsito con una duración máxima de 90 días.
- Completar la solicitud en línea y obtener la aprobación previa antes de viajar.
Si el país de origen no forma parte del programa, se debe gestionar una visa B1/B2 o la categoría que corresponda según el motivo del viaje.
Cómo obtener la autorización si sos ciudadano colombiano
Actualmente, Colombia no integra el Visa Waiver Program, por lo que sus ciudadanos no pueden tramitar la ESTA. Sin embargo, el país forma parte de los que mantienen acuerdos bilaterales activos con EE.UU., y se evalúa su futura incorporación al programa.
Mientras tanto, los viajeros colombianos deben solicitar la visa B1/B2 a través de la embajada o consulado estadounidense, cumpliendo los pasos habituales de entrevista y validación.
Para quienes sí pertenecen al VWP, el trámite de la ESTA se realiza exclusivamente en el sitio oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y tiene una vigencia de dos años o hasta que caduque el pasaporte, permitiendo múltiples ingresos dentro de ese período.
Las claves para tramitar la ESTA correctamente
- Requisitos: pasaporte electrónico vigente del país integrante del VWP.
- Propósito: viajes por turismo, negocios o tránsito; no permite trabajar ni residir.
- Plazo recomendado: realizar la solicitud al menos 72 horas antes del vuelo.
- Escalas y conexiones: incluso para escalas en territorio estadounidense se requiere ESTA o visa válida.
- Ingreso final: la decisión depende siempre del oficial de CBP al llegar al país.
Si tu país no está incluido en el programa, la alternativa sigue siendo tramitar la visa tradicional.La autorización ESTA sigue siendo uno de los mecanismos más ágiles y seguros para visitar Estados Unidos sin pasar por un proceso consular extenso.