En esta noticia

La administración de Donald Trump decidió revocar el estatus legal de cientos de miles de inmigrantes que residían en Estados Unidos bajo el programa de libertad condicional humanitaria.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) estableció una fecha límite para que los beneficiarios de este permiso de permanencia temporal abandonen el país o enfrenten la deportación.

¿Qué es el Parole Humanitario y cómo afecta a los inmigrantes?

El Parole humanitario es un beneficio migratorio otorgado a personas extranjeras que solicitan asilo en EE. UU. debido a amenazas en sus países de origen, como persecución política, crisis humanitaria, o desastres naturales.

Este programa fue implementado bajo el gobierno de Biden para ofrecer protección temporal a migrantes de países como Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.

Sin embargo, la administración Trump decidió eliminar este estatus legal para más de 500,000 inmigrantes que residían legalmente en el país gracias a este programa.

CNN informó que esta decisión afecta principalmente a aquellos que se acogieron al Parole humanitario bajo la administración de Biden, la cual permitió la entrada de alrededor de 1,5 millones de migrantes.

Hasta cuándo puedes abandonar Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dio un plazo de 30 días a los inmigrantes beneficiarios de este programa para salir de EE. UU. La fecha límite para abandonar el país será el 24 de abril de 2025. Quienes no cumplan con esta disposición podrían enfrentarse a la deportación o problemas legales.

Trump justifica esta medida al afirmar que la administración Biden-Harris hizo un uso excesivo del programa de Parole humanitario, permitiendo la entrada de migrantes sin una evaluación individual.

JasonDoiy

Con esta revocación, la administración Trump busca devolver al programa su propósito original de otorgar estatus temporal solo a aquellos que realmente necesiten protección.

Cuál es el impacto de la decisión en los inmigrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua

Los inmigrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua son los más afectados por esta medida. Al cancelar sus visas, el gobierno de Trump pone fin abruptamente al programa de residencia temporal para estos grupos.

Estos migrantes deben prepararse para salir de EE. UU. antes de la fecha establecida, a menos que puedan renovar su estatus migratorio bajo nuevas condiciones.