

En esta noticia
El aumento de peajes en Colombia generó una fuerte polémica en los primeros días de 2025, provocando reacciones tanto en la ciudadanía como en el gremio transportador.
Ante la creciente amenaza de un nuevo paro camionero, el presidente Gustavo Petro se reunió el lunes 6 de enero con su gabinete para analizar el impacto de esta medida y evaluar posibles soluciones.
Paro de camioneros: ¿Cuál fue la medida del Gobierno para evitarlo?
Este encuentro surge luego de que el incremento en los peajes, que fue del 60% en algunos casos, causara molestias generalizadas entre los conductores de transporte.
La reunión, que incluyó a la ministra de Transporte, María Constanza García, y al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Francisco Ospina Ramírez, tenía como objetivo revisar las consecuencias de los aumentos y la subida del precio del diésel, factores que afectaron de manera significativa a los transportadores.

El presidente Petro calificó el aumento de los peajes como un "error" y expresó su preocupación por el impacto negativo en la economía del país. A través de sus redes sociales, el mandatario señaló que las alzas más significativas se produjeron en las vías bajo concesión privada, un tema que ha estado en el centro del debate desde su gobierno.
Petro responsabilizó a administraciones anteriores por estos contratos de concesión que, según él, favorecieron al "gran capital" y afectaron negativamente a los colombianos.
¿Qué hará el Gobierno para evitar un paro de camioneros?
El Gobierno busca mitigar las consecuencias de estas decisiones y proteger la economía de los colombianos. Se espera que, al concluir la reunión, se tomen medidas que reviertan estos incrementos, evitando así la repetición de lo sucedido en septiembre de 2024, cuando un paro camionero paralizó el país durante varios días.
Desde la perspectiva del gremio transportador, las consecuencias del aumento de peajes son preocupantes. Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, expresó su rechazo ante la programación de incrementos escalonados, que se aplicarían en tres etapas: el 1 de enero, el 16 de enero y el 1 de abril.

Según Cuervo, estos aumentos afectarán la rentabilidad de los transportadores, especialmente en un periodo de bajos ingresos tras las festividades de fin de año.
El incremento de los peajes no solo golpea a los transportadores, sino que también podría tener un efecto directo en los costos de los bienes y servicios que los colombianos reciben a diario. Si bien el modelo de concesiones se considera clave para el avance de la infraestructura y la reactivación económica, el gobierno y el sector transportador deben encontrar un equilibrio que proteja a los trabajadores y la economía del país.









