

Los conductores mayores de 65 años en Colombia deben alistar con tiempo antes de que caduque su licencia de conducción. La normativa también exige acreditar aptitud física, mental y de coordinación motriz mediante un examen realizado en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado.
Si ese certificado no aparece registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), la autoridad no podrá renovar el documento. Así lo indican las guías oficiales de la Alcaldía de Bogotá y la Ventanilla Única de Servicios, que además verifican el requisito de estar a paz y salvo por multas.
Síguenos y léenos en Google Discover
En paralelo, el Ministerio de Transporte reglamenta desde la Resolución 217 de 2014 cómo deben expedirse esos certificados de aptitud y qué evalúan (visión, audición, coordinación motriz, condiciones físicas y mentales, entre otros). La exigencia aplica para todos los conductores, y se vuelve clave a edades avanzadas por los períodos de vigencia más cortos.

El requisito que cambia todo: certificado en el RUNT o no hay renovación
Para renovar, la entidad de tránsito verifica en el RUNT que usted tenga un certificado vigente de examen físico, mental y de coordinación motriz emitido por un CRC y reportado a través del sistema SICOV. Si el certificado no está cargado o venció, la solicitud se rechaza. Además, debe estar inscrito en el RUNT, presentar su documento y no tener comparendos pendientes (o contar con acuerdo de pago).
Tenga en cuenta un detalle operativo que suele pasar desapercibido: el certificado médico tiene vigencia máxima de 6 meses; si deja pasar ese tiempo sin concluir el trámite, tendrá que repetir los exámenes.
Cada cuánto se renueva después de los 65 (y desde cuándo es anual)
La vigencia depende del tipo de servicio y de la edad:
Servicio particular (A y B):
-
Menores de 60 años: cada 10 años.
-
Entre 60 y 80 años: cada 5 años.
-
Mayores de 80 años: anual.
-
Servicio público (C):
-
Menores de 60 años: cada 3 años.
-
Mayores de 60 años: anual.
-
No existe una "edad tope" que impida renovar por sí sola; lo determinante es cumplir con la aptitud médica y la periodicidad indicada.
Paso a paso y costos en 2025: cómo no quedarse sin licencia
Agende su cita en la Ventanilla Única de Servicios (Bogotá) o en el organismo de tránsito de su ciudad.
Hágase el examen en un CRC habilitado y confirme que el resultado quedó cargado en el RUNT.
Revise que no tiene multas pendientes.
Pague los derechos del trámite.
En Bogotá, la Ventanilla Única de Servicios (ventanillamovilidad.com.co) publica para 2025 estas tarifas: $128.700 para automóvil y $222.100 para motocicleta (sujeto a actualizaciones locales). Revise siempre el tarifario vigente antes de su cita.

¿Qué evalúa el examen médico y por qué puede impedir la renovación?
El CRC verifica que el conductor mantenga condiciones físicas, mentales, sensoriales y de coordinación compatibles con la conducción segura. La Resolución 217 de 2014 establece el marco técnico para esos exámenes y la emisión del certificado.
Si el resultado no es apto, el sistema no permitirá renovar hasta que se cumplan las condiciones que indique el profesional (tratamientos, ayudas ópticas/auditivas u otras medidas).
Claves para llegar a tiempo
Revise la fecha de vencimiento con antelación y reserve el CRC: recuerde la vigencia de 6 meses del certificado.
Consulte su estado en el RUNT y pague multas, si corresponde, antes de la cita.
Si maneja servicio público o tiene más de 80 años, planifique la renovación anual.
En síntesis: para los mayores de 65, el "fin" de la licencia ocurre cuando no se acredita la aptitud médica y el certificado no queda incorporado al RUNT. Con el examen en regla, la renovación sigue siendo posible en los plazos previstos por la ley.












