En esta noticia

Debido a la gran cantidad de influencers sobre temas de salud, algunos hábitos supuestamente saludables comenzaron a ponerse de moda. Uno de ellos es el suplemento de magnesio, que se divulgó como un infaltable para cuidar la salud ósea, muscular y nerviosa, pero podría ocasionar graves complicaciones.

A pesar de que el consumo de vitaminas o suplementos pueda parecer saludable, es recomendable consultar con un especialista debido a que el uso de magnesio podría resultar contraproducente. ¿Qué hace del magnesio un suplemento peligroso?

Las contraindicaciones del consumo de magnesio

A pesar de que los expertos suelen recomendar el uso de magnesio como suplemento, su consumo de manera excesiva puede resultar contraproducente para todas las personas con problemas renales. Las personas que no tienen inconvenientes en la salud de sus riñones no tendrán problemas con el consumo de este mineral.

Lo que sí, se debe tener en cuenta las cantidades referenciales que se recomiendan para cada uno, ya que con la marca puede variar la cantidad de magnesio que contiene el formato.

Si tenés problemas en los riñones se recomienda que evites el consumo de suplementos.
Si tenés problemas en los riñones se recomienda que evites el consumo de suplementos.

¿Cuáles son los beneficios del consumo de magnesio?

Regulación del sistema nervioso:

El magnesio ayuda a regular los neurotransmisores, que son los encargados de enviar mensajes a través del cerebro y el sistema nervioso. Esto es clave para mantener la calma, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Función muscular:

Es esencial para la contracción y relajación muscular. El magnesio actúa como un cofactor en las reacciones que permiten que los músculos se relajen después de contraerse. La deficiencia de magnesio puede causar calambres, espasmos o temblores musculares

Salud cardiovascular:

El magnesio regula el ritmo cardíaco y ayuda a prevenir arritmias

Drazen Zigic

Producción de energía:

El magnesio es necesario para la producción de ATP (adenosín trifosfato), la principal fuente de energía celular.

Salud ósea:

Aproximadamente el 50-60% del magnesio del cuerpo se encuentra en los huesos. Ayuda a mantener la densidad ósea y previene la osteoporosis, especialmente en mujeres posmenopáusicas.

Control del azúcar en sangre:

El magnesio mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2.

¿Cómo consumir magnesio?

El magnesio se encuentra en alimentos como:

  • Verduras de hoja verde (espinacas, acelgas).
  • Frutos secos y semillas (almendras, semillas de calabaza).
  • Legumbres (frijoles negros, lentejas).
  • Granos enteros (arroz integral, avena).
  • Pescados y mariscos.
  • Frutas como plátanos y aguacates

También se puede consumir en suplementos recomendados por especialistas.