En esta noticia

El tradicional Festival Nacional de Doma y Folklore Jesús María 2023 se realizará en el Anfiteatro José Hernández de la provincia de Córdoba. Este año tendrá lugar la edición 57 del evento que reúne a artistas de este género musical, urbanos, payadores, entre otros.

Cómo comprar las entradas para el Festival de Jesús María

Las entradas se pueden comprar a través de la web oficial del evento (www.festival.org.ar). El costo de las mismas oscila entre los $ 2000 y $ 12.000, los jubilados y menores de cinco años pagarán las de menor valor.

El precio de las entradas varía según el día elegido y se pueden comprar a través de www.paseshow.com.ar.

Embajadores del Festival de Jesús María.
Embajadores del Festival de Jesús María.

Cuándo empieza el Festival de Jesús María 2023

El festival comenzará el viernes 6 de enero y se extenderá hasta el lunes 16. Abel Pintos será el encargado de abrir la primera noche. Un día antes, habrá una jornada libre y gratuita.

Además, durante 10 días los visitantes tendrán la posibilidad de presenciar el famoso Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada.

Abel Pintos abrirá el Festival de Jesús María.
Abel Pintos abrirá el Festival de Jesús María.

Entre los artistas que estarán son Luciano Pereyra, Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Los Tekis, El Indio Lucio Rojas, El Dúo Coplanacu y Los Palmeras.

La música cordobesa también formará parte de la grilla, con la presencia de destacados de Ulises Bueno, Damián Córdoba, La Konga, Q´Lokura y Dale Q´Va. Por su parte, la juventud tendrá su espacio de la mano de Emilia Mernes.

El festival también tendrá tropillas, bailes, peñas y una variada oferta gastronómica regional.

Programación completa del Festival de Jesús María 2023

  • Viernes 6 de enero: Abel Pintos, Jairo, Grupo El Ceibo, Meibel, Efraín Colombo, Sonido Xtremo y El Chipatazo.
  • Sábado 7 de enero: Soledad, Los Nocheros, Natalia Pastorutti, Francisco Benítez, Campedrinos, Agustín Fakelmman y su conjunto.
  • Domingo 8 de enero: AHYRE, Nahuel Pennisi, Maxi Gil, Emiliano Zerbini, Lautaro Rojas, Mariana González, Loy Carrizo y LA KONGA.
  • Lunes 9 de enero: Los Tekis, Guitarreros, Kepianco, Santiago Chumy, Marcos Basílico, La Bordona, Florencia Paz y Q' LOKURA.
  • Martes 10 de enero: Sergio Galleguillo, Los Carabajal, Las Voces de Orán, Los Blancos, Los Vizcacheros, Orejanos y La Montonera.
  • Miércoles 11 de enero: Los Manseros Santiagueños, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Alma Chaqueña, Christian Herrera y Matacos, Magalí Gómez y Marcela Ceballos.
  • Jueves 12 de enero: Luciano Pereyra, Dúo Coplanacu, Los Trajinantes, Jessica Benavidez, Los Pampas, Alma Carpera, Valeria Facelli y Dale Q' Va.
  • Viernes 13 de enero: El Chaqueño Palavecino, Los 4 de Córdoba, La Callejera, Cabales, Diego Gutiérrez, Anita Rodríguez, Claudia Lomeña y, para el cierre, Loco Amato.
  • Sábado 14 de enero: Jorge Rojas, Néstor Garnica, Lokallas, Roxana Carabajal, Paquito Ocaño, La Clave Trío, Cecilia Mezzadra, Vale el Trago y Eugenia Quevedo.
  • Domingo 15 de enero: Los Palmeras, Sele Vera, Orellana Lucca, Coroico, Marcelo Bracamonte y Damián Córdoba.
  • Lunes 16 de enero: la noche extra es siempre para el público más joven. En esta edición llegarán Emilia Mernes, Rusherking, y para el cierre llegará la fiesta Bresh con Chipote.