En esta noticia

El sistema de armas de los A-4Ar Fightinghawk, las aeronaves de caza y ataque de la Fuerza Aérea, serán modernizados por distintos equipos de Córdoba y otros puntos del país. La operación implica la incorporación de nuevos aviones.

La Recuperación del Ciclo Logístico del sistema busca incorporar un conjunto de mejoras que implica ventajas significativas en el mediano plazo para los aviones de combate de la V Brigada Aérea.

Esta modernización no solo incluye la actualización del mecanismo interno de las aeronaves, sino que también incluye algunos de los sistemas esenciales para el combate.

Los avances en el proyecto fueron confirmados por el Jefe de Estado Mayor General la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Xavier Isaac. El oficial confirmó que para fin de año esperan tener 10 A4 y de esta forma, incluir 8 nuevos refuerzos a los 2 que ya tenían.

¿Cómo son los aviones de combate de la Fuerza Aérea Argentina?

El Fightinghawk es un cazabombardero estadounidense creado para la Fuerza Aérea Argentina en 1995. Estas aeronaves combinan lo mejor del A-4 con la moderna aviónica del F-16 Fighting Falcon. La V Brigada Aérea usa estos aviones desde 1997.

El A-4Ar Fightinghawk es el avión insignia de combate de la Fuerza desde 1997.
El A-4Ar Fightinghawk es el avión insignia de combate de la Fuerza desde 1997.Rob Schleiffert

Los aviones de la Fuerza Aérea tienen una velocidad máxima de 1300 km/h, aunque su promedio alcanza los 950 kilómetros por hora. La autonomía tope es de 3200 kilómetros. Los Fightinghawk disponen de 2 cañones, 5 puntos de anclaje para bombas con capacidad de más de 4 toneladas y 2 misiles.

¿Por qué el proyecto de los Fightinghawk es tan importante para la Fuerza?

La recuperación de los A4Ar es uno de los proyectos centrales de la Fuerza Aérea. Este punto quedó demostrado el año pasado cuando los oficiales hicieron una conferencia de prensa abierta para los medios pudieran conocer las actividades que se realizan en el Área Material Río Cuarto y la V Brigada Aérea.

La Fuerza Aérea busca incorporar 8 nuevos Fightinghawk para este año.
La Fuerza Aérea busca incorporar 8 nuevos Fightinghawk para este año.

En el evento se mostraron las distintas iniciativas que buscan recuperar a los Fightinghawk y otros proyectos similares que buscan incluir más y mejores aeronaves a la fuerza.

¿Cómo es el proyecto de recuperación de los A4 de la Fuerza Aérea?

El Grupo Técnico 5, a cargo de la operación, trabaja en la mejora de la capacidad de mantenimiento local y modular de los motores J52.

Este avance permitió incrementar la disponibilidad de plantas propulsoras y además posibilitó detectar una gran cantidad de motores preservados que podrán ser recuperados.

La unidad cordobesa en Río Cuarto está encargada de realizar la inspección tras las 200 horas en el aire. Esta tarea implica la evaluación de los comandos de vuelo, las poleas, las superficies móviles, el timón de profundidad y los alerones.

El halcón A4 alcanza velocidades de hasta 1300 km/h y tiene anclaje para 5 bombas y 2 misiles.
El halcón A4 alcanza velocidades de hasta 1300 km/h y tiene anclaje para 5 bombas y 2 misiles.

Por otro lado, el Grupo Técnico 5 lanzó un proyecto para la Recuperación del Ciclo Logístico de los Fightinghawk que implica que el Área Material pueda incorporar nuevas capacidades como por ejemplo efectuar el control de los asientos eyectables ESPACAP 1C-3.

Una de las últimas novedades provenientes del equipo de Río Cuarto sería la puesta en servicio de un nuevo OA-4Ar. En esta aeronave se ha hecho un gran trabajo de recuperación y el trabajo es vital para la formación de los futuros Halcones de la V Brigada Aérea.