
Una provincia argentina pasó a ser el centro de atención por inaugurar una imponente figura arquitectónica de carácter religioso, la más grande de América del Sur. Se trata de la estatua de la Virgen del Valle.
La escultura de 48 metros de alto fue bendecida por el Obispo de la ciudad, Monseñor Luis Urbanc. En su interior dispone de una capilla y un mirador de 360° con vistas panorámicas.
Virgen del Valle: la estatua religiosa más grande de América del Sur
La obra se encuentra en la cima de las sierras ambateñas, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de las localidades de La Puerta, El Rodeo y Las Juntas. Para llegar hasta ella, se creó un camino de 5900 metros desde la Ruta Provincial N°4 hasta la cima de la montaña.
En su interior, la Virgen cuenta con una capilla y un mirador al que se puede acceder por una escalera de 117 escalones. Además, hay instalaciones sanitarias que brindan mayor comodidad a los visitantes.

Se inaugurará el próximo sábado y coincidirá con dos eventos importantes: el aniversario número 20 del terremoto que afectó a la región, y la tradicional Fiesta de la Protección.
La historia detrás de Nuestra Señora del Valle de Catamarca
La devoción a la Inmaculada Concepción, conocida como Nuestra señora del Valle de Catamarca, se originó en 1618 por un hallazgo en una gruta de Choya, al noroeste de Argentina.
Todo comenzó cuando un trabajador escuchó las voces de unas mujeres en la montaña, y al seguir sus huellas se encontró con un espacio de piedra con asientos rústicos y huellas humanas. Allí encontró una imagen de 42 centímetros, cara morena y manos juntas, con un manto, cinturón azul y vestido dorados y pintados encima con varios colores. Su conservación intacta a lo largo del tiempo es considerada un milagro.

El Santuario se inició en 1859, se inauguró en 1868 y concluyó en 1875. Las numerosas procesiones en el norte de Argentina llevaron a que se declarara a la Virgen como Patrona Nacional del Turismo en 1974.
La inauguración tuvo lugar un 7 de septiembre, en conmemoración del Día del Milagro, fecha del territorio en 2004 que afectó a la población, la cual luego atribuyó a la Virgen del Valle la protección recibida.
Ahora, la pequeña imagen original de la Virgen Morena se trasladó del monte a la capilla de Choya, donde hoy se venera junto a la réplica monumental.















