En esta noticia

A partir de octubre de 2025, los viajeros que lleguen a Europa deberán cumplir con un nuevo requisito migratorio: el Sistema Europeo de Entrada y Salida (EES).

Este mecanismo reemplazará el tradicional sellado del pasaporte por un registro digital automatizado, con el objetivo de reforzar la seguridad en las fronteras y agilizar los controles.

¿Qué es el EES y para qué servirá?

El EES es un sistema informático que controlará las entradas y salidas de ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea ni al Espacio Schengen.

Será obligatorio para quienes viajen por estancias cortas de hasta 90 días dentro de un período de 180 días.

El sistema almacenará datos personales, biométricos y antecedentes de viajes anteriores, lo que permitirá agilizar el proceso en frontera y aumentar la seguridad en toda la región.

¿Quiénes deberán cumplir con el nuevo requisito?

El EES será obligatorio para todos los turistas y viajeros de negocios que ingresen al Espacio Schengen sin ciudadanía europea. Esto incluye visitantes de América Latina, Asia, África y otros países extracomunitarios.

¿Cómo y cuándo se implementará el EES?

La entrada en vigencia está prevista para el 12 de octubre de 2025. El registro se realizará directamente en el aeropuerto o puesto fronterizo al ingresar a Europa. Allí, el viajero deberá crear un perfil digital que incluirá:

  • Fecha y hora de entrada y salida.
  • Punto de ingreso y salida del territorio Schengen.
  • Nombre y apellido.
  • Número de pasaporte.
  • Fotografía digital.
  • Huellas dactilares.
  • Historial de entradas rechazadas, si las hubiera.

¿Quiénes estarán exceptuados de tramitar el EES?

El nuevo sistema no será obligatorio para:

  • Ciudadanos europeos.
  • Extracomunitarios con tarjeta de residencia vinculada a un ciudadano de la UE.
  • Personas con permisos de residencia o visas de larga duración.
  • Viajeros que participen en programas de estudios, investigación, voluntariado o capacitación autorizados.

¿En qué se diferencia el EES del ETIAS?

Aunque suelen confundirse, se trata de trámites distintos:

  • EES: se activa en el momento del viaje, registrando entradas y salidas de ciudadanos no europeos en frontera.
  • ETIAS: es una autorización online previa al viaje, obligatoria para quienes no necesitan visa. Tiene una validez de tres años o hasta que venza el pasaporte.