En esta noticia

Viajar, conocer el mundo y, al mismo tiempo, mantener una fuente de ingresos estable es el sueño de muchos. Esa es justamente la vida que llevan los nómadas digitales, personas que trabajan de forma remota mientras recorren distintos países.

En este contexto, Italia lanzó una propuesta ambiciosa: ofrecer casas por 1 euro en pueblos despoblados para quienes estén dispuestos a mudarse, restaurarlas y formar parte de la comunidad local.

¿Por qué Italia vende casas a 1 euro?

Entre 2014 y 2024, más de 700.000 personas abandonaron los pequeños municipios italianos, en su mayoría ubicados en zonas rurales del sur como Calabria o Sicilia. Esta migración generó un preocupante deterioro de los servicios públicos, el cierre de escuelas y la pérdida del tejido económico y social en muchos pueblos.

Ante esta situación, el Estado italiano implementó una estrategia que combina inversión pública, incentivos fiscales y turismo de raíces, todo financiado en parte por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), con más de mil millones de euros destinados a frenar el éxodo poblacional.

¿Qué pueblos ofrecen casas por 1 euro?

Actualmente, más de 20 municipios en todo el país participan en el programa de "Casas a 1 euro", con Sambuca (Sicilia) y Zungoli (Avellino) como ejemplos exitosos.

En Sambuca, ya se vendieron más de 230 viviendas, muchas a extranjeros que las transformaron en residencias, alojamientos turísticos o espacios de coworking. Otrospueblos que lanzaron convocatorias similares son:

  • Roghudi y Tortora (Calabria)
  • Castel del Giudice (Molise)
  • Labro (Lazio)

Cada localidad establece sus propias condiciones, pero el objetivo general es el mismo: recibir nuevos habitantes comprometidos con la vida local y la restauración del patrimonio.

¿Cuáles son los beneficios para los nómadas digitales?

Para quienes trabajan remoto, esta propuesta italiana es una oportunidad única. Además de un costo de vida más bajo, estos pueblos ofrecen:

  • Entornos tranquilos y paisajes históricos.
  • Mayor calidad de vida, con menos estrés urbano.
  • Espacios ideales para el teletrabajo, con iniciativas locales que mejoran la conectividad.
  • Posibilidad de emprender proyectos turísticos, gastronómicos o culturales en zonas con potencial inexplorado.

Casas a 1 euro: ¿cómo acceder?

Para aplicar al programa, se deben cumplir ciertos requisitos básicos:

  • Presentar una solicitud ante la municipalidad local con un plan de renovación y compromiso de permanencia.
  • Contar con un Permiso de Residencia o un Permiso de Residencia Europeo.
  • Demostrar capacidad financiera para asumir los costos de restauración, que van desde 5000 hasta 50.000 dólares, según el estado de la propiedad.
  • Pagar un depósito de garantía de alrededor de 5000 euros por 3 años.
  • Comenzar la renovación en un plazo de 2 meses y finalizarla en un máximo de 1 a 2 años.
  • Cubrir gastos notariales, de registro y traspaso de propiedad, exigidos por cada municipio.

Una vez finalizadas las reformas y cumplidas las condiciones, la propiedad se transfiere al nuevo dueño a cambio de un euro simbólico.