En esta noticia

Fundada en 1883 por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dardo Rocha, esta ciudad tuvo como primeros pobladores a inmigrantes italianos y españoles.

El significado de su nombre proviene de la lengua guaraní y significa "estero profundo cenagoso". Hoy es uno de los atractivos turísticos de la provincia y evoca, sin lugar a dudas, a la cantautora María Elena Walsh.

Conocé este sorprendente destino que es perfecto para aprovechar un fin de semana.

Pehuajó: el pueblo que invita a cortar con la rutina y conectar con la tranquilidad

Una de las cosas más lindas que tiene Pehuajó es su arquitectura. Ofrece a los turistas recorrer algunos de los lugares turísticos como la Parroquia San Anselmo o el Palacio Municipal.

Además, en enero, se suele realizar el Festival Nacional del Folklore Surero. Pehuajó es la localidad ideal para descansar en familia. En este pueblo se respira tranquilidad y naturaleza.

Los turistas que ingresen por la Ruta Nacional 5 pueden encontrarse con el Monumento a Manuelita.

Pehuajó es un pueblo que supo estar en boca de todos cuando, en 1889, llegó el tren. Fue el único partido bonaerense que logró tener 5 líneas de ferrocarriles y 24 estaciones.

¿Cómo llegar a Pehuajó desde CABA?

Para llegar a este destino desde CABA tenés que tomar la Autopista 25 de Mayo y empalmar con la Autopista Acceso Oeste/RN7 con sentido hacia la Autopista Luján - Bragado/RN5 en Mercedes.

El recorrido finaliza una vez que se llega por la Ruta Nacional 5 hacia el Acceso Presidente Néstor Carlos Kirchner en Pehuajó.

También tenés la opción de viajar en micro de larga distancia desde Retiro, con destino a Pehuajó. El costo del pasaje de ida es de aproximadamente $ 13000.