“Levante desgraciao‘ de la catrera que no hay nada pa‘morfar, estoy harta de esperar la noche entera, a que me vengas a enchufar”
le grita, navaja en mano, La Raulito al Cachafaz en una rústica habitación de conventillo, ambientada en los bajos fondos del barrio Sur de Montevideo.
Así empieza
Cachafaz
, de Raúl Natalio Damonte Botana, más conocido como Copi (nieto de Natalio Botana, el mítico fundador del diario Crítica). Se trata de su última obra, escrita antes de su muerte en Francia y que actualmente se presenta en la cartelera porteña, cosechando éxitos y premios.
Cachafaz (Emilio Bardi) es un cafiolo de barrio, malandra e hipermachista que vive en pareja con La Raulito (Claudio Pazos) una travesti coqueta, perdidamente enamorada de su hombre, que defiende su pareja "invertida, anormal e inmoral" del menosprecio de las vecinas y el hostigamiento de la Policía.
El texto de Copi, dirigido por Tatiana Santana , es un cocoliche de formas: sainete trágico y humorístico, escrito en verso, con elementos del tango y la gauchesca, la milonga y la murga uruguaya. Para tanta musicalidad, esta puesta se vale de un coro de vecinos y de vecinas; y de tres músicos en escena.
"Si es por necesidad, no es ninguna falsedad comerse a un hombre rico, mucho menos si es milico"
, dice de manera literal este texto antropofágico, que busca a través de un plan macabro, la reivindicación y el reconocimiento social, no sólo del Cachafaz y La Raulito sino de todos los vecinos de la marginada barriada.
Ficha técnico artística
Autoría: Copi
Actúan: Emilio Bardi, Claudio Pazos
Músicos: Joel Maiante, Pablo Martínez, Eugenio Nicolás Sanchez
Coros: Rosario Albornoz, Andres Granier, Catalina Lescano, Marcelo Lirio, Natalia Olabe, Pilar Rodriguez Rey
Vestuario: Ana Nieves Ventura
Escenografía: Rocio Matosas Etchebarne
Música original: Rony Keselman
Fotografía: Agustina Luzniak
Diseño gráfico: Guadalupe Lobo
Entrenamiento vocal: Claudio Garófalo
Asistencia de escenario: Leandro Moro
Asistencia de dirección: Giselle Refrancore
Prensa: Walter Duche, Alejandro Zarate
Coreografía: Mecha Fernández
Dirección: Tatiana Santana