A casi 3500 metros sobre el nivel del mar, las Salinas Grandes, un extenso desierto blanco, se vuelve turquesa cuando se cubren de agua por la lluvia. Sin embargo, la estación seca, de abril a noviembre, es la época ideal para visitarlas.
Su origen es volcánico, de hace aproximadamente 10 millones de años, cuando chocaron las placas tectónicas del continente con el pacífico. Allí se elevan las montañas, formando una cuenca endorreica. Al erupcionar los volcanes toda el agua mineralizada, aguas saladas y rocas derretidas bajan como ríos quedando atrapadas en la cuenca endorreica. Paulatinamente, en el período cuaternario, se evaporan esas aguas y dan forma a las salinas.
Desde el estacionamiento como punto de partida, se puede caminar por este escenario blanco de reflejos y horizontes infinitos, aprender sobre la extracción de sal que realizan los trabajadores de manera artesanal y dejarse llevar por la emoción y el paisaje enmarcado a lo lejos por el nevado de Chañi y el Volcán Tuzgle. En el lugar hay también puestos de artesanías.
En el interior del salar hay caminos, pero solo se pueden recorrer con guías locales de la comunidad. Con excursiones contratadas previamente se pueden vivir grandes experiencias como pasear en bici, visitar a las comunidades de la zona y los sitios de extracción artesanal de sal, hacer trekkings y disfrutar de un picnic en pleno salar para degustar productos regionales.
Para llegar hasta las salinas, lo mejor es ir en vehículo o en excursión. Están ubicadas sobre las Ruta Nacional 52, a 65 kilómetros de Purmamarca y a 130 kilómetros de San Salvador de Jujuy. El camino está asfaltado y el recorrido incluye pasar por la Cuesta de Lipán, con hermosos paisajes y una altura máxima de 4170 metros sobre el nivel del mar.
Purmamarca es la localidad más cercana y tiene varias opciones de alojamiento. También hay hospedajes en San Salvador de Jujuy y en las principales localidades de la Quebrada de Humahuaca. En las salinas hay un glamping, en el que participa la comunidad local.
Dato clave: conviene cargar combustible en San Salvador de Jujuy o en Tilcara, ya que la siguiente estación de servicio está en Susques, a 135 kilómetros de Purmamarca.
