DLS Archer inauguró un nuevo Centro de Entrenamiento y Tecnología con un simulador virtual de perforación que cuenta con tecnología de avanzada para mejorar la seguridad y calidad en los procesos de perforación petrolera.

Se trata del simulador modelo AQILA PATAGONIA 3.1 que permite imitar los sistemas operativos de los perforadores, tanto en la disposición de los controles y el proceso de perforación a emular, como en el diseño del equipo necesario y su locación.

Es un método de entrenamiento que combina la realidad mixta con la realidad inmersiva teniendo en cuenta la mayor cantidad de variables como posiciones y ángulos; horario; clima - viento en distintas intensidades, nieve, lluvia, tormentas eléctricas, sol radiante - y el escenario geográfico según la necesidad. El objetivo de este simulador es permitirle al maquinista operar de manera idéntica a la que se realiza en las operaciones de campo.

Esta tecnología permite que, además del operador, participen en la simulación otras personas del equipo de trabajo, (enganchadores, boca de pozo, etc.) e interactúen en la maniobra que se esté realizando, en un escenario generado por el equipo.

La empresa, líder en operaciones de perforación de pozos en Vaca Muerta, concluyó su Plan de Inversiones iniciado en 2020, mediante una inversión de más de u$s 25 millones. Es dentro de este plan que se creó el Centro de Entrenamiento y Tecnología: el Plan de Inversiones incluyó la transformación de la totalidad de sus equipos de perforación high spec a los nuevos requerimientos de 7500 PSI y al cambio de orientación de la torre a 90° para operaciones offline.

Asimismo, las nuevas instalaciones del centro incluyen una sala de entrenamiento para acceder a la formación online con cursos técnico-operativos, asociados a las actividades críticas en los procesos de perforación, seguridad, salud, medioambiente y calidad.

Para más información se puede acceder a dls-archer.com.