En la actualidad, el hábito de "snackear" - el consumo de alimentos o bebidas por fuera de las cuatro comidas principales - es una tendencia que va en aumento a nivel internacional y regional.
Así lo refleja el cuarto informe global de Mondelez International "State of Snacking" que destaca el papel de los snacks en los hábitos alimenticios de los consumidores y las perspectivas anuales sobre las decisiones de éstos. Del reporte se desprende que más allá de los desafíos económicos actuales y del aumento de costos y alimentos, la mayoría de los consumidores continúa priorizando la compra de snacks que se mantiene dentro de sus presupuestos diarios.
El informe destaca además que:
- Los snacks se presentan como un alimento básico: el 71% de las personas los consume al menos 2 veces al día
- El 78% de los consumidores opina que es cada vez más importante tener pequeños momentos de placer en el día
- 64% pagaría más por snacks que son amigables con el medio ambiente y contienen packaging sustentables
- 70% considera que los snacks hechos a base de plantas son mejores para el futuro de nuestro planeta
La multinacional, dueña de emblemáticas marcas como Milka, Oreo y Cadbury, busca a través de este estudio satisfacer las nuevas necesidades de los clientes con alimentos que sean nutritivos, saludables y ricos al mismo tiempo.
Ya lo comentaba en su momento Martín Antola, presidente de Cono Sur de Mondelez International: "Continuaremos trabajando con la misma dedicación de siempre para brindarle a nuestros consumidores el snack correcto, en el momento correcto, hecho de la manera correcta". Esto se traduce en una amplia oferta de snacks de alta calidad para que los consumidores puedan elegir de manera consciente e informada, en el momento del día que lo prefieran y a través de un proceso productivo sustentable y respetuoso con el medio ambiente.
De esta manera, la compañía continúa avanzando en sus iniciativas y pilares estratégicos que ponen al cliente en el centro de sus decisiones. Así buscan profundizar sus políticas de sustentabilidad y promover el snackeo consciente y saludable (mindful snacking) para responder a las nuevas demandas de los consumidores.
