En esta noticia
Bajo el título #MásAireEnTusPulmones y en el marco del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) presentan una campaña destinada a concientizar a la población sobre la enfermedad, su prevención y la importancia de su diagnóstico temprano.
Cada año más de 2 millones de personas a nivel mundial reciben el diagnóstico de cáncer de pulmón. Se trata de la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres en el mundo. Los datos que aporta la Agency for Research on Cancer (IARC) son más que elocuentes: el cáncer de pulmón duplica el número de muertes causadas por cáncer colorrectal y de hígado y provoca más muertes anuales en todo el mundo que los cánceres de mama, páncreas y próstata combinados.
#MásAireEnTusPulmones forma parte de "Vivir con Cáncer", la iniciativa de Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica que fomenta la prevención y el diagnóstico oportuno temprano, con una mirada puesta en el acompañamiento a pacientes y su entorno.
Concientizar para prevenir
El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más frecuentes en el mundo y, a pesar de los avances en el tratamiento, continúa provocando más muertes que cualquier otro cáncer. En ese contexto, la prevención es un factor determinante.
Silvana Kurkdjian, gerenta general para Argentina Bristol Myers Squibb destaca la importancia de la concientización y la detección temprana. "Desde Bristol Myers Squibb trabajamos a lo largo del año articuladamente con sociedades médicas y asociaciones de pacientes en distintas iniciativas de concientización con foco en la prevención, enfatizando en la importancia de la consulta frecuente al médico y reforzando el conocimiento de factores de riesgo y síntomas de la enfermedad, cuya identificación temprana es determinante para el resultado del tratamiento. Es por eso que vemos al 17 de noviembre como una gran oportunidad de seguir informando y generando conciencia para el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón".
Una de las consecuencias más habituales del cáncer de pulmón es la dificultad para respirar. De ahí el mensaje que da nombre a esta campaña: "Más aire en tus pulmones". La acción impulsada por Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) busca visibilizar que, sólo cuando se goza de buena salud pulmonar, es posible realizar tareas sencillas o cotidianas como soplar una burbuja. El objetivo es poner en evidencia cómo esta enfermedad quita el aliento a las personas que la padecen, impactando significativamente en su calidad de vida.
En esa línea y bajo el lema "El cáncer de pulmón puede hacer de soplar una burbuja una tarea difícil", la Asociación Argentina de Oncología Clínica junto a Bristol Myers Squibb llevarán adelante acciones en shoppings de la ciudad donde entregarán burbujeros y brindarán información para seguir creando conciencia. Esta tarea de difusión tan importante apunta a amplificar su alcance, invitando al público a participar activamente. La consigna es simple: sacarse una foto con el FILTRO de Instagram de la campaña y compartirlo en redes sociales con el #MásAireEnTusPulmones.
Prevenir para tratar
El cáncer de pulmón comienza cuando las células del pulmón se vuelven anormales y comienzan a crecer fuera de control. Por ello, la detección temprana es clave para poder realizar el tratamiento adecuado y mejorar así la tasa de supervivencia.
"En los últimos años se han estudiado y aprobado nuevos tratamientos para el cáncer de pulmón con excelentes resultados, pero es de vital importancia realizar los chequeos médicos correspondientes en forma periódica, siendo la detección temprana capaz de marcar la diferencia en el tratamiento de la patología" menciona el Dr. Diego Kaen, jefe de investigación de Centro Oncológico Riojano Integral y vicepresidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
En el abordaje de la prevención, poder cambiar hábitos nocivos resulta esencial para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Entre las acciones más beneficiosas se encuentra evitar el consumo de tabaco y mantener los ambientes libres de humo, evitar el sedentarismo y contar con una alimentación saludable, rica en frutas y vegetales ya que existe evidencia que sugiere que la adopción de esta dieta puede ayudar a prevenir esta enfermedad. La historia familiar también constituye un importante factor de riesgo a tener en cuenta.
En cuanto a los síntomas a los que hay que prestar especial atención se encuentran: la falta de aire o dificultad para respirar, la tos persistente, la pérdida de peso y la disfonía. Por su parte, la consulta y seguimiento médico son fundamentales tanto para realizar chequeo como para abordar un diagnóstico y, llegado el momento, para poder decidir cuál es el tratamiento que mejor se adecúa a las necesidades del paciente. Quimioterapia, radioterapia, cirugía, inmunoterapia y terapia dirigida son algunos de los tratamientos actualmente disponibles para hacer frente al cáncer de pulmón.
Para sumarte a la difusión de la campaña y obtener más información ingresá a www.vivirconcancer.net/masaireentuspulmones
