La escasez de talentos en el ámbito laboral representa una complicación para las compañías a la hora de encontrar el personal adecuado. Un informe elaborado por Manpower Group reveló que el 50% de los empleadores en la Argentina tiene dificultades para cubrir posiciones, consolidándose así como la quinta nación con mayor Escasez de Talento de la región.

Pese a la mala ubicación dentro del ranking, la Argentina mejoró en el índice a raíz de una reducción del 2% en comparación a la última investigación realizada en 2018. En América latina, por encima de nuestro país se destacan Brasil y México (52%), mientras que Perú y Colombia presentan un 54% de escasez.

Pero, ¿qué es lo que desean los trabajadores? A la hora de aceptar un empleo, los empleados ubican entre sus principales preocupaciones la remuneración y el nivel de autonomía sobre cuándo y dónde se realiza el trabajo: aquellos que tienen control sobre sus horarios reportan mayor satisfacción en el trabajo y menores niveles de agotamiento y estrés. Además, el informe señala como otras variables importantes el bienestar para equilibrar la vida laboral y personal y la movilidad profesional.

El salario es considerado como uno de los principales factores de atracción, pero no el único. La importancia de potenciar la carrera profesional y diversas habilidades, el desafío de pertenecer a una institución y la identifiación con un próposito forman parte de las variables de motivación y decisión para los trabajadores.

El director de Right Managment y Capital Humano de ManpowerGroup, Gustavo Aguilera, consideró que resulta "indispensable contar con una estrategia integral de talento basada en los deseos de los trabajadores". En esa línea, Aguilera agrega que, con un fenómeno de Escasez de Talento tan agudo, "los empleadores se enfrentan al desafío de satisfacer las necesidades y los deseos de una fuerza laboral cada vez más exigente".

En la comparación mundial, la Argentina se ubica en la mitad del ranking, mientras que sólo el 18% de los países no informó escasez de talento. Sin embargo, hay un naciones que presentan grandes diferencias percentuales: Japón (88%), Rumania (86%) y Grecia reportan las mayores dificultades para cubir puestos vacantes, mientras que entre los que presentan mayor facilidad se presentan Reino Unido (27%), Irlanda (23%) y China (16%).

Cuáles son los puestos más difíciles de cubrir

El estudio revela que los puestos con mayor demanda en nuestro país son los técnicos como, por ejemplo, controladores de calidad. En segundo lugar, electricistas, soldadores y mecánicos como también otros oficios calificados presentan dificultades para los empleadores. La especialización en tecnologías de la información (IT), programación, ciberseguridad y soporte técnico también causa dolores de cabeza a las empresas a raíz de que muchas veces la oferta de capital humano disponible en estos sectores es baja.

Entre otros sectores con complicaciones ante la Escasez de Talentos se destaca el área de marketing y ventas, contabilidad y finanzas, ingeniería, industria manufacturera, puestos administrativos, jefes ejecutivos y líderes de áreas y el personal de servicios de salud.

El tamaño de la empresa importa

Según Manpower Grupo, no hay una única fórmula válida para todos los trabajadores, es decir, los deseos varían según diversas variables como la edad, el sexo, la ubicación geográfica y la etapa laboral en la que se encuentran.

Sin embargo, el estudio indica que las pequeñas empresas son las que tienen más dificultades para cubrir los puestos de trabajo. Luego se ubican las microempresas, las medianas y, por último, las grandes empresas.