Mercado inmobiliario

Se despiden los alquileres: el truco definitivo para obtener la mejor tasa hipotecaria y dejar de ser inquilino para siempre

Descubre todos los factores que influyen en cómo y cuándo conseguir tu futuro hogar.

En esta noticia

Convertirse en propietario y dejar de alquilar definitivamente es el objetivo de muchos, pero obtener la mejor tasa hipotecaria en Estados Unidos requiere estar atento a la evolución del mercado financiero.

Los alquileres representan un desafío económico para muchas familias, impulsando el interés por acceder a créditos hipotecarios para obtener viviendas propias. Aunque las tasas bajaron del 8% en 2023 al 6% a finales de ese año, ahora se espera que se mantengan por encima del 6.5% hasta 2025.

A pesar de los recortes en la tasa de referencia de la Reserva Federal, la incertidumbre económica frena una mayor reducción de las hipotecarias. La relación entre los bonos del Tesoro y las decisiones de la Fed sigue siendo clave en su evolución.

Sin embargo, hay estrategias para acceder a mejores tasas de interés. Factores como el puntaje crediticio, el pago inicial y la elección del plazo del préstamo pueden marcar la diferencia al momento de financiar una vivienda.

Cambia la frontera más importante para EE.UU.: quedó en manos del "zar del fentanilo" y estas van a ser las nuevas reglas de juego

Se despide la Coca Cola: el cambio radical que anunció la compañía y cambiará su producto para siempre

Existen ciertos trucos que pueden ayudar a obtener un mejor interés en la compra de un hogar. Foto: Archivo.

El truco definitivo para obtener la mejor tasa hipotecaria

Si bien las tasas hipotecarias dependen de factores macroeconómicos, hay estrategias que pueden ayudar a obtener un mejor interés. Una diferencia de algunas décimas en la tasa puede significar miles de dólares de ahorro en el pago total.

  • Mejorar el puntaje de crédito: un puntaje alto permite acceder a tasas más bajas. Para lograrlo, es clave pagar las deudas a tiempo y mantener el uso del crédito por debajo del 30% del límite.

  • Ahorrar para un mayor pago inicial: cuanto mayor sea el pago inicial, menor será el monto del préstamo y el riesgo para el prestamista, lo que podría traducirse en un interés más favorable.

  • Optar por préstamos a menor plazo: los créditos hipotecarios a 15 o 10 años suelen ofrecer tasas más bajas que los de 30 años, aunque las cuotas mensuales sean más altas.

  • Comparar entre distintos prestamistas: solicitar cotizaciones de múltiples bancos y entidades financieras permite encontrar la mejor oferta y negociar mejores condiciones.

Los créditos hipotecarios a 15 o 10 años suelen ofrecer tasas más bajas que los de 30 años. Foto: Archivo.

Factores que influyen en la tasa hipotecaria

El interés de una hipoteca está determinado por varios factores, tanto a nivel macroeconómico como personal. Comprender estos elementos puede ayudar a los compradores a prepararse mejor para obtener condiciones favorables. Por ejemplo:

  • Puntaje de crédito: quienes tienen una calificación superior a 740 acceden a mejores tasas, mientras que aquellos con puntuaciones más bajas enfrentan intereses más elevados.

  • Monto del préstamo: la cantidad solicitada también impacta en la tasa de interés. En general, préstamos más altos pueden tener tasas ligeramente mayores.

  • Tipo de préstamo: existen hipotecas de tasa fija, que mantienen el mismo interés durante toda la duración del préstamo, y de tasa ajustable, que comienzan con un interés más bajo, pero pueden aumentar con el tiempo.

Entender estos factores y tomar decisiones informadas puede marcar la diferencia entre seguir alquilando o convertirse en propietario en las mejores condiciones posibles.

Temas relacionados
M?s noticias de Alquileres