El recientehallazgo histórico de un ejemplar de uno de los mamíferos más grandes del planeta ha sorprendido a la comunidad científica. Esta especie no se veía en la región de la Costa Verde brasileña desde hace más de 100 años.
Este descubrimiento, registrado en video dentro del Parque Estatal de Cunhambebe (PEC), confirma la presencia de una familia de estos animales en un entorno donde se creía extinta.
Reaparición del tapir sudamericano en la Costa Verde
Por primera vez desde 1914, varios ejemplares de tapir sudamericano han sido identificados en la Costa Verde de Brasil. Según el Instituto Estatal de Medio Ambiente de Brasil, la presencia de estos animales es fundamental para el ecosistema, ya que actúan como "jardineros del bosque" al dispersar semillas y contribuir a la regeneración del hábitat.
Durante más de un siglo, se creyó que la destrucción de los bosques y el crecimiento urbano habían acabado con esta especie en la región. No obstante, la grabación de tres tapires caminando entre la vegetación confirma que algunos individuos han logrado adaptarse y sobrevivir a pesar de los cambios ambientales.
Algunas características del tapir sudamericano:
- Es el mamífero terrestre más grande de América Latina.
- Puede medir hasta 2,5 metros de largo y pesar 300 kilogramos.
- Es un excelente nadador y puede sumergirse para escapar de depredadores.
- Se alimenta de hojas, ramas y frutas, facilitando la dispersión de semillas.
Amenazas y conservación de uno de los mamíferos más grandes del planeta
A pesar de la emoción por este hallazgo, los tapires continúan en peligro de extinción. Las causas que llevaron a su desaparición en la Costa Verde siguen vigentes, incluyendo la deforestación y el crecimiento de las ciudades.
Además, la caza furtiva en el Amazonas representa un peligro crítico para la fauna local, ya que en algunas comunidades la carne de este mamífero es altamente valorada y comercializada.
Para mitigar estos riesgos, las autoridades han implementado estrategias como la creación de áreas protegidas y corredores biológicos, lo que ha permitido que la Costa Verde pueda albergar nuevamente a esta especie. La reaparición del tapir sudamericano resalta la importancia de continuar con esfuerzos de conservación para garantizar su supervivencia en el futuro.