

La comunidad latina en Estados Unidos estaría organizando un boicot contra la cadena de supermercados minorista Walmart tras las medidas de deportación masiva de Donald Trump. Desde su llegada a la Casa Blanca, las autoridades detuvieron a miles de inmigrantes que serán regresados a sus países.
El boicot a las grandes empresas que son consideradas por los clientes como "aliadas" del Gobierno es una medida de protesta muy común en el país y consiste en interferir en las ventas de la tienda y su dinámica habitual.

Los latinos realizan un boicot contra Walmart por las medidas de Trump
El regreso de Donald Trump al poder vino acompañado de una ola de medidas antiinmigrates en todo el país. El Servicio de Control de Inmigración Aduanas (ICE) presentó órdenes de allanamiento en muchas empresas que contratan personal indocumentado para detenerlos y, posteriormente, deportarlos.
En redes sociales, principalmente en X, una parte de la comunidad latina comenzó a realizar una movilización digital para fomentar el boicot contra Walmart y otros supermercados como Target. Según informan los portales Líbero, Merca2.0 y Perú Retail, los clientes consideran que las empresas respaldan las políticas de Trump.

"Freeze Latino Movement" es el nombre que recibió el movimiento de inmigrantes latinos que buscan interferir en la actividad laboral de la compañía. Según sus relatos, Walmart retiró productos de origen latino de sus góndolas, por lo que quieren lograr una disminución en las ventas del supermercado.
Asimismo, los protestantes buscan dejar a la vista la importancia que tiene la comunidad en la economía estadounidense, ya que los indocumentados suelen realizar los trabajos que los ciudadanos no realizan como actividades de mano de obra.
¿Cuáles son las medidas antiinmigrantes de Donald Trump?
Durante los últimos meses de su campaña electoral, Trump dejó en claro que trabajaría para realizar deportaciones masivas una vez que asuma nuevamente el poder. En las últimas semanas, los agentes de ICE irrumpieron empresas en funcionamiento y detuvieron a miles de inmigrantes, de los cuales se presume que no todos son indocumentados, aunque es muy difícil de probarlo.
Entre las medidas, según los relatos, el líder republicano habría implementado otra vez la separación de las familias en los Centro de Detención Familiar, una política muy polémica que encendió los reclamos por las organizaciones de derechos humanos en el 2018.

El nuevo presidente electo dejó en claro que buscará deportar a 10 millones de indocumentados y que reforzará el muero de la frontera con México para frenar los cruces ilegales que, en el 2024, superaron los 4,000 cruces diarios.





