En esta noticia


La visa americana es el documento esencial que deben presentar todos los extranjeros que quieren ingresar de forma legal en Estados Unidos, pues representa la previa admisión por el consulado o la embajada que aprobó la credencial.

Sin embargo, el Gobierno de los Estados Unidos confirmó que hay un grupo específico de personas que no requieren de este documento migratorio para atravesar las medidas aeroportuarias.

Sin visa americana ni pasaporte: el documento que permite el ingreso legal a Estados Unidos

La green card o la tarjeta de permiso de residencia permanente es uno de los documentos migratorios más solicitados en Estados Unidos. Este permiso otorga la posibilidad de vivir y trabajar de forma legal y permanente en el país.

Para poder aplicar el Formulario I-485 emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), es fundamental que el postulante investigue si es elegible para comenzar el proceso.

Los residentes permanentes cuentan con el permiso de trabajo y permanencia legal en Estados Unidos. Fuente: Archivo.

Quienes obtengan la green card, luego de una extensa evaluación y entrevistas con los agentes de USCIS, podrán hacer su vida en Estados Unidos como un residente normal.

Cuando estas personas abandonen el territorio por períodos cortos (como vacaciones u otros temas) no precisarán presentar el pasaporte si provienen de territorios estadounidenses como:

  • Puerto Rico.
  • Guam.
  • Islas Vírgenes de EE. UU.
  • Samoa Americana.
  • Islas Marianas del Norte.

Otros casos en donde el residente permanente no tiene la obligación de presentar el pasaporte es en situaciones excepcionales como la pérdida de dicho documento durante el viaje. El CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) puede permitir el ingreso solo con la green card si la persona puede demostrar su identidad.

Green card: ¿Cómo puedo convertirme en un residente permanente en Estados Unidos?

  1. Determinar la categoría de elegibilidad: por familia, empleo, asilo, inversión u otras vías especiales.

  2. Presentar la petición correspondiente: normalmente un familiar o empleador presenta el formulario I-130 o I-140; algunas categorías permiten que el solicitante presente I-485 directamente.

  3. Esperar la aprobación de la petición: el USCIS revisa y aprueba la solicitud inicial.

  4. Verificar disponibilidad de visa: algunas categorías requieren esperar hasta que haya un número de visa disponible según el boletín de visas.

  5. Presentar el formulario de ajuste de estatus (I-485): si ya estás en EE.UU.; si estás fuera, tramitarás el procesamiento consular en tu país de origen.

  6. Asistir a la toma de datos biométricos: huellas dactilares, foto y firma.

  7. Entrevista con USCIS: el oficial revisa tu caso, documentación y verifica elegibilidad.

  8. Recibir decisión final: si es aprobada, te envían la Green Card por correo; si se rechaza, se indican los motivos y recursos disponibles.