En esta noticia

Obtener la Green Card en Estados Unidos puede volverse extremadamente difícil si el solicitante tiene ciertos tatuajes que se asocian a pandillas o actividades delictivas. Así lo confirmó recientemente el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que revisa con detalle estos elementos durante el proceso migratorio.

En 2025, el sistema de control migratorio de Estados Unidos será aún más estricto y todos los inmigrantes deberán prestar atención a los factores que podrían poner en riesgo su solicitud de residencia permanente. Entre ellos, los tatuajes juegan un papel clave si están relacionados con organizaciones criminales, símbolos violentos o mensajes extremistas.

LukaTDB

¿Qué tatuajes pueden hacer que te nieguen la Green Card en Estados Unidos?

Aunque tener tatuajes no es ilegal ni excluyente por sí solo, ciertos diseños específicos pueden generar sospechas durante el proceso de evaluación migratoria. Según las autoridades, estos son los más problemáticos:

  • Símbolos de pandillas: tatuajes que identifican a grupos como MS-13, Latin Kings, Barrio 18 o la mafia mexicana pueden ser considerados un factor de riesgo.

  • Números o letras específicas: diseños como el número 13, 18 o la letra M son frecuentemente usados para representar afiliaciones delictivas.

  • Siglas peligrosas: abreviaturas como "EME" (La Eme, mafia mexicana) o "ALKM" pueden levantar sospechas de vínculos criminales.

  • Iconografía extremista o radical: tatuajes con mensajes racistas, políticos extremos o símbolos subversivos también son motivo de alerta para el USCIS.

¿Por qué USCIS analiza los tatuajes de los inmigrantes?

Los funcionarios de inmigración analizan exhaustivamente todos los elementos de lasolicitud de residencia permanente, y los tatuajes son considerados un indicio potencial de antecedentes o afiliaciones ilegales.
El Código de Inmigración de EE.UU. permite declarar inadmisible a cualquier persona que represente una amenaza para la seguridad o el orden público.

Aunque tener un tatuaje sospechoso no implica automáticamente una negación de laGreen Card, sí puede desencadenar una revisión adicional, sobre todo si hay antecedentes penales o información incompleta en los formularios.

Una vez registrado, ese tatuaje queda en el expediente migratorio del solicitante, lo que puede influir también en futuros trámites, como la naturalización o la renovación de estatus.

¿Cómo evitar problemas por tener tatuajes al solicitar la Green Card?

Para evitar que un tatuaje afecte tu proceso de inmigración en Estados Unidos, los expertos recomiendan tomar estas precauciones clave:

1. Documentar y explicar los tatuajes

Es fundamental adjuntar fotografías claras y una explicación escrita sobre el significado del diseño. Aclarar que no tiene relación con pandillas ni delitos puede ser crucial para evitar interpretaciones erróneas.

2. Consultar con un abogado de inmigración

Un especialista puede ayudarte a defender tu caso ante cualquier observación del USCIS. Además, puede guiarte en la preparación de documentación adicional y presentaciones correctas.

3. Ser completamente transparente

Mentir u ocultar información en los formularios de inmigración puede derivar en la negación inmediata de la Green Card. Incluso si tu tatuaje es malinterpretado, una declaración honesta y fundamentada puede marcar la diferencia.

¿Tener tatuajes impide siempre obtener la Green Card?

No. La mayoría de los tatuajes no tienen implicaciones negativas para las autoridades migratorias. Sin embargo, el contexto y el contenido del diseño pueden cambiarlo todo.