En esta noticia
Actualizar tu ciudadanía o estatus migratorio en la Administración del Seguro Social(SSA) es un paso crucial para mantener tus registros al día y evitar problemas futuros. Por eso, aquí te explicamos cómo hacerlo.
Si has obtenido la ciudadanía estadounidense o has cambiado tu estatus migratorio, es esencial que informes a la SSA. Esto no solo te permitirá obtener una nueva tarjeta de Seguro Social, sino que también te protegerá contra el robo de identidad.
Recuerda, el número de tu Seguro Social es confidencial y no debes divulgarlo ni llevar la tarjeta contigo constantemente.
Aunque la SSA limita la emisión de tarjetas duplicadas a tres por año y diez en toda la vida, existen excepciones. Una de ellas es precisamente el cambio de estatus legal o la obtención de la ciudadanía.
Paso a paso: ¿Qué tengo que hacer para actualizar tu estatus migratorio?
- Formulario de Solicitud: completa el formulario SS-5-SP en línea para solicitar una nueva tarjeta de Seguro Social.
- Visita a la oficina local: lleva el formulario a una oficina local de la SSA.
- Presentación de documentos: presenta documentos originales o copias certificadas que demuestren tu identidad y cambio de estatus migratorio. Los documentos aceptados incluyen:
- Tarjeta de Residente Permanente (I-551)
- Registro de llegada/salida (I-94) junto con un pasaporte extranjero vigente
- Sello de admisión en un pasaporte extranjero vigente
- Solicitud de Autorización de Empleo (I-766)
Tu nueva tarjeta de Seguro Social tendrá el mismo número que la anterior y será enviada por correo. La mayoría de las tarjetas llegan dentro de los 14 días posteriores a la aprobación de la solicitud.
¿Qué debo hacer si necesito más información de la SSA?
Para más información, puedes llamar al +1 800-772-1213 y seleccionar la opción 7 para español. Si eres sordo o tienes problemas de audición, llama al +1 800-325-0778. Indica al representante que deseas actualizar tu nombre y/o estatus migratorio.
Mantener tus registros actualizados con la SSA es vital para asegurar tu bienestar y el de tu familia en Estados Unidos. No olvides seguir estos pasos y proteger tu información personal.