Una empresa agrícola en el noreste de Estados Unidos lanzó una convocatoria de empleo temporal para trabajadores migrantes, con salarios competitivos y la posibilidad de aplicar a una visa H-2A, el permiso especial que permite laborar legalmente en el sector rural del país.
La firma Smith Farm, Inc., con sede en Presque Isle, Maine, abrió 155 vacantes para la cosecha y empaque de vegetales, en una temporada que se espera intensa, pero también bien remunerada.
Los empleados seleccionados percibirán $18.83 dólares por hora, con jornadas promedio de 54 horas semanales, lo que equivale a ingresos mensuales superiores a los $4,000 dólares, sin contar horas extra.
Qué tipo de trabajo ofrece Smith Farm
Los migrantes contratados deberán cosechar brócoli, papas, lechuga, col y coliflor, además de participar en el empacado, clasificación y carga de productos.
Las labores se realizarán al aire libre, incluso en condiciones climáticas extremas, que pueden variar entre los -12°C y 37°C. El trabajo requiere resistencia física, ya que implica permanecer de pie, agachado o arrodillado, y levantar cajas de hasta 23 kilogramos.
El horario laboral establecido es de 6:00 a.m. a 3:30 p.m., con actividad los sábados incluidos. La empresa destaca que busca personas responsables, precisas y eficientes, ya que su producción apunta a mantener altos estándares de calidad.
Requisitos para aplicar a esta oferta laboral
Para ser considerado, es obligatorio contar con al menos tres meses de experiencia comprobable en tareas agrícolas similares.
Si bien no es un requisito excluyente, se valorará a quienes tengan una licencia de conducir válida y un certificado médico que cumpla con la normativa federal de EE.UU., ya que podrían operar vehículos dentro o fuera de la finca.
Visa H-2A: el permiso que permite trabajar legalmente en el campo
El empleo en Smith Farm está vinculado al programa de visas H-2A, una iniciativa del gobierno estadounidense que permite a las empresas contratar trabajadores extranjeros para tareas agrícolas temporales o estacionales.
Con esta visa, los migrantes pueden trabajar en granjas de frutas, vegetales, cereales y tabaco, desempeñando actividades como poda, fertilización, cosecha, manejo de tractores y otras herramientas rurales.
La duración máxima del programa es de 3 años, aunque puede renovarse por temporadas según la necesidad de las compañías.
Cómo postularse al trabajo agrícola en Estados Unidos
Para aplicar a esta oferta, es necesario contar con un empleador que haya sido autorizado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. La visa H-2A no tiene límite anual y depende directamente de la demanda del sector agrícola.
Se recomienda iniciar el proceso a través de los canales oficiales, como agencias de empleo o el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), y nunca entregar documentos a terceros no autorizados.