Italia está trabajando en un plan ambicioso para abordar su creciente escasez de mano de obra y revitalizar su economía: lanzaran unas 500,000 visas de trabajo para ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea entre 2026 y 2028.
Ya es la segunda vez que la Primera Ministra Giorgia Meloni, busca fortalecer sectores clave como la agricultura, la industria y los servicios, impulsando la inmigración legal como una solución a los desafíos demográficos del país.
Nuevo permiso de inmigración para Europa: cómo entrar a trabajar a Europa más fácil que nunca
El nuevo decreto del gobierno italiano detalla una entrada masiva de trabajadores: 164,850 nuevas autorizaciones en 2026, con el objetivo de alcanzar un total acumulado de 497,550 nuevos permisos de trabajo para finales de 2028.
Habrá varios tipos de trabajo trabajo: como el no estacional, autoempleo (230,550 permisos) y trabajo estacional (267,000 permisos), donde los sectores que destacan serán agricultura y turismo.
Italia quiere hacer frente al urgente necesidad de mano de obra en diversas industrias que fue provocada por una fuerte crisis demográfica que afectó a la disponibilidad de mano de obra. Durante 2024 l situación fue tan grave que la tasa de mortalidad superó a la de natalidad en 281,000 personas, y la población del país disminuyó a 58.93 millones.
Según análisis del instituto de investigación Osservatorio Conti Pubblici sugieren que Italia necesitaría recibir al menos 10 millones de inmigrantes para 2050 con el fin de mantener una población estable.
Cabe destacar que el liderazgo de Giorgia Meloni sigue sosteniendo una postura contra la inmigración irregular. Seguirán fortaleciendo los controles fronterizos, la limitación de las operaciones de las organizaciones de rescate en el Mediterráneo y la aceleración de los procesos de deportación para migrantes indocumentados. Por lo que la apuesta del gobierno es hacia la creación de canales oficiales de inmigración que permitan paliar el déficit laboral del país europeo.