En esta noticia

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció unapausa de las solicitudes a la green card por orden del Gobierno de Donald Trump.

Si bien el trámite da lugar a la residencia permanente legal, el objetivo de esta medida es establecer normas más estrictas sobre la llegada de extranjeros al país. Frente a esta decisión, miles de familias se encuentran ahora a la espera y el proceso podría demorar más de lo debido.

Cuánto demora en llegar la green card

En línea con una serie de políticas anti migratorias anunciadas por la Administración de Donald Trump, las autoridades pausaron todas las solicitudes de la green card.

Se trata del trámite más demandado por los extranjeros y es una garantía fundamental para la estadía y el empleo legal en Estados Unidos. En general, el proceso puede demorar de 3 meses hasta 1 año. Sin embargo, debido a esta decisión y al aumento de la demanda por parte de los aplicantes, el proceso puede extenderse ahora hasta 3 años.

Green card: requisitos mínimos para aplicar

Las personas que pueden aplicar a una tarjeta verde son:

  • Cónyuges de un ciudadano estadounidense
  • Hijo soltero menor de 21 años de un ciudadano estadounidense
  • Padre/madre de un ciudadano estadounidense (el hijo debe tener al menos 21 años)
  • Prometido(a) de un ciudadano estadounidense (con visa K-1, luego se solicita la Green Card)
  • Hijos solteros mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses
  • Hijos casados de ciudadanos estadounidenses
  • Hermanos de ciudadanos estadounidenses (el ciudadano debe tener al menos 21 años)
  • Cónyuge o hijos de residentes permanentes legales (LPR)

¿Cómo iniciar el proceso de la green card en USCIS?

El primer paso para aplicar a la green card es verificar la elegibilidad. En este sentido, es fundamental asegurarse de cumplir con una de las categorías válidas (familiar, empleo, asilo/refugio, diversidad, etc.).

Una vez hecho esto, hay que presentar una petición. Los formularios comunes son: I-130 (familiar); I-140 (trabajador); I-360 (casos especiales); I-526 o I-526E (inversionista EB-5).

Con el formulario enviado, lo que resta es esperar la aprobación de la petición. La USCIS revisará la solicitud y decidirá si la aprueba. En caso afirmativo, se enviará el trámite al Centro Nacional de Visas (si estás fuera del país).

En este punto es muy importante verificar disponibilidad de visa. Para ello, puedes consultar el Boletín de Visas del Departamento de Estado para saber si hay una visa disponible para tu categoría y país de origen.

Paso a paso para solicitar la Green Card:

  • Si estás en EE.UU.: Presenta el Formulario I-485 (Ajuste de estatus).
  • Si estás fuera de EE.UU.: Continúa con el proceso consular a través del Centro Nacional de Visas (NVC).
  • Asistir a la cita biométrica: USCIS programará una cita para tomar tus huellas digitales, fotografía y firma.
  • Asistir a la entrevista (si aplica): revisarán tus documentos y te harán preguntas relacionadas con tu solicitud.
  • Esperar la decisión final: si es aprobada, recibirás tu tarjeta de residente permanente (Green Card) por correo o instrucciones para recogerla.