En esta noticia

El dólar estadounidense pierde peso a nivel global y dejó de ser la moneda principal en una red de países que decidieron adoptar una nueva forma de comercio internacional. Esta medida fue impulsada por un poderoso país asiático y ya son más de 25 los países donde las operaciones directamente se ejecutan mediante una divisa que pocos conocen.

El impacto no solo afecta a Estados Unidos, sino que también cambia la forma en la que muchas economías se relacionan con el sistema financiero mundial. Los países que adoptan esta medida buscan mayor independencia frente al dólar y nuevas alianzas estratégicas.

Adiós al dólar: todos estos países ya lo reemplazaron por esta moneda que pocos conocen

La rupia india avanza posiciones como moneda de intercambio internacional en acuerdos comerciales, desplazando de manera paulatina aldólar estadounidense en operaciones bilaterales.

Países de Asia, África y Medio Oriente ya han comenzado a utilizar la moneda india para pagar importaciones de crudo, fertilizantes y bienes industriales, en el marco de una estrategia más amplia de desdolarización.

La búsqueda de menor dependencia del dólar y el uso creciente de la rupia responde a varios factores:

  • Evitar los efectos adversos de las sanciones internacionales
  • Necesidad de abaratar costos de transacción
  • Interés de India en consolidarse como potencia económica y financiera en Asia

¿Cómo impacta la desdolarización en el comercio global?

La desdolarización, el proceso por el cual países reducen su dependencia del dólar estadounidense en transacciones internacionales, está comenzando a reconfigurar el comercio global. Los países que adopten la rupia para sus operaciones pueden causar lo siguiente:

  • Diversificación financiera: reduce la dependencia del dólar y da más espacio a monedas como la rupia.
  • Protección frente a sanciones: países bajo presión de Estados Unidos pueden seguir comerciando mediante monedas alternativas.
  • Fortalecimiento regional: promueven un sistema multipolar donde las monedas locales ganan peso.
  • Menor exposición cambiaria: el comercio en moneda local reduce costos de conversión y riesgos por volatilidad del dólar.