Once países confirmaron que avanzarán con la prohibición del uso del dólar en sus transacciones. La medida busca reducir la dependencia de la moneda estadounidense y fortalecer las monedas locales en la región.
La decisión alcanza a las naciones de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que en conjunto preparan un cambio gradual en sus sistemas financieros. El plan incluye la eliminación de billetes de circulación y la restricción del dólar en operaciones bancarias y comerciales.
Adiós al dólar: 11 países abandonaron la moneda estadounidense
Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania avanzarán en este proceso de desdolarización. El anuncio oficial establece que el cambio entrará en vigor de manera progresiva desde mediados de 2025.
El nuevo esquema financiero pretende afianzar la soberanía económica de cada país y reducir el impacto de sanciones externas. Los bancos centrales trabajan en la adaptación de plataformas para permitir que los contratos y pagos se efectúen únicamente en moneda nacional.
La medida no implica un reemplazo inmediato, sino un proceso gradual que busca evitar efectos bruscos en las economías locales.
¿Cuáles son las consecuencias para la economía global?
El retiro del dólar en estos países impactará en las operaciones de comercio exterior y en la gestión de reservas. A partir de la implementación, los flujos financieros deberán realizarse en divisas locales o a través de acuerdos bilaterales con monedas regionales.
Las empresas y ciudadanos verán modificadas sus operaciones diarias, ya que los contratos, depósitos y transferencias deberán adaptarse a las monedas nacionales. Esto representa un cambio en la referencia económica utilizada durante décadas.
¿Cómo impacta esta decisión en los bancos?
Los bancos y entidades financieras ya ajustan sus sistemas para responder al nuevo esquema. El uso de dólares en depósitos, préstamos y pagos quedará restringido de forma paulatina, en la medida que avancen los cronogramas nacionales.
Las autoridades financieras recomiendan a empresas y ciudadanos prepararse para operar de manera exclusiva con la moneda local. Este proceso, aunque progresivo, será obligatorio en todos los sectores a partir de la fecha indicada por cada país.