En esta noticia

Este pasado martes 15 de abril venció el plazo para la declaración de impuestos en Estados Unidos. El incumplimiento de esta obligación fiscal desencadena en una serie de severas sanciones económicas para los contribuyentes, como la acumulación progresiva de intereses sobre el monto adeudado.

Cada año, el Servicio de Rentas Internas (IRS) ofrece distintas herramientas para contribuir a la presentación de las declaraciones de impuestos en tiempo y forma de los contribuyentes. Este año, muchos optaron por presentar los formularios de manera electrónica.

Atención contribuyentes: Estas son las penalidades para quienes no declararon sus impuestos a tiempo

Las sanciones económicas aplicadas por IRS varían dependiendo de las circunstancias de cada caso. Es decir, la magnitud del incumplimiento y el perfil del contribuyente afectan en las penalidades y no se aplican las mismas sanciones en el caso de una omisión total de la declaración que en una presentación tardía.

Cabe recalcar que el sistema automatizado de IRS sigue su curso operativo independientemente de la acción del contribuyente. Es decir, si uno no toma medidas al respecto para remediar la evasión de impuestos, el cálculo de la deuda, las multas y los intereses siguen acumulándose.

Aquellos contribuyentes que no cumplan con las obligaciones tributarias se enfrentarán a estas consecuencias:

  • Falta de presentación y de pago: En estos casos, se impone una multa conjunta que puede llegar hasta el 5% del impuesto pendiente por cada mes o parte del mes en que no se haya entregado la declaración, con un tope del 25% del total adeudado. Además, se generan intereses sobre el monto no pagado.
  • Pago fuera de plazo: Si bien la declaración se presenta a tiempo, cuando el impuesto no se paga dentro del plazo establecido, se aplica una penalidad mensual del 0,5% sobre el saldo pendiente. Esta sanción se va acumulando hasta alcanzar un máximo del 25% del monto que no fue pagado.
  • Cálculo estimado del IRS: En caso de que el contribuyente no presente su declaración, el IRS puede hacer una determinación del monto a pagar basándose en los datos disponibles. Esta estimación puede excluir deducciones o gastos legítimos, lo que incrementa artificialmente la deuda tributaria.
  • Acumulación de intereses: Los intereses sobre el impuesto no pagado se suman diariamente y continúan incrementándose hasta que se cancele la totalidad de la deuda. Esta acumulación constante representa una carga económica creciente para quien incumple con sus obligaciones fiscales.

¿Que implica la posibilidad de pedir una prórroga?

Una prórroga en la declaración de impuestos es una extensión del plazo que otorga el IRS para que los contribuyentes presenten su declaración federal. Esta extensión no aplica al pago de impuestos, que debe hacerse antes de la fecha límite original, el 15 de abril, sino solo a la entrega del formulario de impuestos.

Los contribuyentes pueden solicitar esta prórroga presentando el Formulario 4868, lo cual les concede hasta seis meses adicionales, extendiendo el plazo usualmente hasta el 15 de octubre. Si no se paga el impuesto adeudado antes del 15 de abril, igualmente se acumularán intereses y posibles multas, incluso si se haya concedido la prórroga para presentar la documentación.